Ciencia

¡Revolucionario! El Centro de Astrobiología inicia sondeos en la Sierra de Gádor para desentrañar los secretos de Marte

2025-03-25

Autor: David

El Centro de Astrobiología (CAB), una prestigiosa institución española que depende del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha firmado un contrato con la empresa gallega Geonor Servicios Técnicos para realizar dos perforaciones innovadoras en la Sierra de Gádor. Este proyecto, denominado Concentric, busca estudiar comparativamente los cráteres de Almería y Marte, y avanzar en nuestra comprensión sobre los entornos que pudieron haber sido favorables para la vida en el planeta rojo.

El contrato, que se adjudicó por un monto de 90,750 euros (75,000 sin IVA), establece la ejecución de dos sondeos en la Sierra de Gádor en un plazo de 48 días. Uno de los sondeos alcanzará una profundidad de 560 metros, mientras que el otro se limitará a una profundidad entre 75 y 100 metros. Estas perforaciones son clave para obtener testigos continuos, los cuales serán trasladados al Centro de Astrobiología en Torrejón de Ardoz, donde se analizarán exhaustivamente.

La selección de la zona de muestreo no es casual. Según documentos del INTA, se considera que esta área tiene un gran potencial para funcionar como análogo terrestre de cráteres marcianos, particularmente aquellos que han sufrido colapsos extensivos. Esto es crucial para poder identificar y caracterizar un cráter de impacto, cumpliendo con los objetivos del complicado proyecto.

Durante este periodo de trabajos, la empresa Geonor extraerá muestras que se enfocarán en los efectos del impacto en las dolomitas, filitas y esquistos, materiales que presentan propiedades geológicas específicas que permiten comparaciones con los cráteres en Marte. Los puntos seleccionados para las perforaciones se encuentran cerca de la confluencia del Barranco de Juan y el Barranco del Pasillo y en las inmediaciones del Barranco de Ramón, áreas estratégicamente elegidas por sus características geológicas únicas.

El intenso interés en el estudio de cráteres de impacto radica no solo en su importancia científica, sino también en su relevancia para la vida y su potencial amenaza a la civilización humana. Esto fue destacado por el investigador del CSIC-INTA, Jens Olof Ormö, quien destacó en un congreso de Europlanet Society la necesidad de un estudio profundo en este campo.

La Sierra de Gádor, ubicada en el extremo suroccidental de Almería, ha sido históricamente deforestada para soportar actividades mineras iniciadas en el siglo XIX. Sin embargo, estos estudios hidrogeológicos revelan que esta área alberga uno de los acuíferos más importantes de la provincia, dado su volumen y calidad de agua. Estos acuíferos poseen características geológicas ideales que no se encuentran en otras áreas de la parte meridional de la región.

Almería y Marte, un vínculo inquebrantable

En un desarrollo interesante, el cortijo Clavero de Dalías, un enclave en la Sierra de Gádor, se ha convertido en un campo de pruebas para prácticas ambientales sostenibles. Las características geomorfológicas de Almería han sido reconocidas, convirtiendo la provincia en un centro significativo para investigaciones relacionadas con Marte, al punto que la NASA ha estado involucrada en varios estudios a lo largo de los años. En 2004, los rovers de la NASA, Spirit y Opportunity, hicieron historia al aterrizar en Marte, donde el último de ellos descubrió jarosita, un mineral que había sido identificado en la Tierra por primera vez en 1852.

Estos eventos subrayan la importancia del trabajo que se realiza en la Sierra de Gádor, que continúa siendo un lugar focal en la búsqueda de respuestas sobre la vida en otros planetas.