
¡Increíble! La cámara de vigilancia que ha arruinado el carnet de conducir de un pueblo entero: más de 4.000 multas
2025-04-01
Autor: Ana
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una ambiciosa estrategia para disminuir el número de accidentes de tráfico y víctimas fatales en las carreteras de España. Esta estrategia incluye la instalación de un total de 2.941 radares en todo el país: 2.095 fijos, 169 de tramo y 433 de semáforo, además de un notable número de cámaras de vigilancia que buscan asegurar un tránsito más seguro.
Sin embargo, esta medida ha generado descontento en algunos lugares, especialmente en Torrejón del Rey, en la provincia de Guadalajara. Los residentes de esta localidad, furiosos, han salido a protestar por la elevada cantidad de sanciones que una cámara de vigilancia ha emitido, específicamente en una señal de STOP, donde se han contabilizado más de 4.000 multas.
¿Pero qué están infraccionando los habitantes de Torrejón del Rey?
Recientemente, en un reportaje del programa 'En Boca de Todos' de Canal Cuatro, se abordó esta controversia, revelando que los conductores estaban cometiendo una infracción al no detenerse completamente en el STOP. Según el reportero, "los conductores realizan un ceda el paso en el STOP". Ante esta transgresión, la cámara toma fotografías de la matrícula del vehículo, generando así la correspondiente sanción al propietario.
¿Cuál es la multa en cuestión?
Los infractores en Torrejón del Rey enfrentan una dolorosa multa de 200 euros, además de la pérdida de cuatro puntos en su carnet de conducir por no respetar una señal de "detención obligatoria". La DGT aclara que, independientemente de la visibilidad del tráfico, los conductores deben detenerse por completo al encontrarse con dicha señal.
Una lluvia de críticas
La reacción de los vecinos ha sido rabiosa. Consideran que la cámara de seguridad está más enfocada en fines "recaudatorios" que en mejorar la seguridad vial. Uno de los manifestantes expresó: "No estamos en contra de las señales de STOP, pero creemos que debería haber alternativas más justas y efectivas para garantizar la seguridad en nuestras calles". Además, este descontento ha suscitado un debate más amplio sobre la lógica detrás de las medidas de control de tráfico y la transparencia de la DGT en la implementación de tales dispositivos.
La controversia continúa creciendo, y muchos esperan que esto lleve a un cambio significativo en las políticas de tráfico en España. ¿Se avecina una reforma que priorice la seguridad y no solo la recaudación?