Finanzas

¿Es el momento de invertir en acciones bancarias tras el duro golpe de aranceles? Descubre lo que dicen los expertos

2025-04-06

Autor: Carlos

Los bancos en España enfrentan un difícil panorama tras el anuncio de Donald Trump de nuevos aranceles, que han provocado un desplome superior al 10% en sus acciones. Aunque algunos bancos, como Banco Santander, tienen una exposición algo mayor a Estados Unidos, la mayoría de las entidades financieras en España no dependen en gran medida del mercado estadounidense. Sin embargo, la reacción del mercado ha sido intensa, reflejando la incertidumbre generalizada.

Con una revalorización notable en los últimos años —230% en el caso de Banco Sabadell desde los mínimos de 2022, seguida por un 140% de BBVA y un 125% de Santander—, es comprensible que muchos inversores opten por asegurar sus ganancias en un clima de inestabilidad.

Nuria Álvarez, especialista en banca de Renta 4, explica que los bancos, que ya habían tenido un rendimiento destacado, se ven particularmente afectados en momentos de nerviosismo del mercado. Las subidas rápidas generalmente desencadenan ventas cuando las condiciones cambian, como ocurre ahora.

El impacto de los aranceles también eleva el temor a una recesión económica, lo que genera mayores preocupaciones en el mercado. Según Alfonso Escárate, asesor de family offices, los inversores están anticipando un posible declive en la actividad económica debido a la guerra comercial, lo que podría llevar a los bancos centrales a reducir los tipos de interés más de lo que se esperaba originalmente.

Esto no solo afectaría a los márgenes de las entidades, sino que también podría provocar un aumento en la morosidad, deteriorando la calidad del crédito y perjudicando a los bancos aún más. La caída de la rentabilidad de las carteras de deuda es otra posible consecuencia de esta situación negativa.

En este contexto, la pregunta sobre si el castigo a las acciones de los bancos ha sido excesivo resuena entre los analistas. Con negociaciones sobre aranceles en el horizonte, la incertidumbre económica prevalece. Algunos expertos creen que, manteniendo la calma, las caídas actuales podrían representar una oportunidad de compra, ya que las entidades han tomado medidas para mitigar el impacto de las fluctuaciones en los tipos de interés.

Mientras tanto, Escárate aconseja una estrategia prudente: “Es mejor esperar. Comprar en un momento de caída generalizada puede ser arriesgado y, si está invertido, considere reducir ligeramente su exposición al riesgo.” Lo que muchos temen ahora podría cambiar cuando se detallen los términos acordados sobre aranceles.

Ha sido un periodo tumultuoso para los bancos, pero la historia está lejos de escribirse por completo. Mantenerse informado y evaluar cuidadosamente las decisiones puede ser la clave para navegar estas aguas inciertas.