
¡Increíble! La gigante de la recogida de basuras en España supera a Easyjet e Indra: Blackstone planea una compra monumental de 5.500 millones de euros
2025-03-24
Autor: Carlos
Una de las operaciones empresariales más impactantes del año en España está pasando inadvertida, y es que dos pesos pesados del capital riesgo, Blackstone y EQT, han firmado un acuerdo exclusivo para adquirir Urbaser, la empresa que se encarga de la gestión de residuos en diversas localidades por la asombrosa suma de 5.500 millones de euros, deuda incluida.
La magnitud de esta compra no solo resalta el valor de Urbaser, que supera incluso a empresas reconocidas como China Airlines y Easyjet, sino que también refleja el creciente interés de los fondos de inversión globales en el sector medioambiental español. La empresa, que comenzó como una filial de ACS, ha demostrado ser un activo muy valioso en un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la gestión eficiente de recursos.
El fondo Platinum Equity, que actualmente posee Urbaser, ha visto un crecimiento impresionante en su inversión: adquirió la compañía en 2021 por 3.500 millones de euros, a su vez, comprada de ACS por solo 1.114 millones en 2016. Esto implica que ha triplicado su inversión en apenas tres años, lo que revela no solo una buena gestión sino también el potencial de crecimiento en el sector.
El rastro de beneficios de Platinum ha sido significativo, incluyendo un dividendo de 300 millones de euros en años anteriores y la venta de cuatro filiales por alrededor de 1.000 millones de euros en total. Datos recientes indican que Urbaser está en una senda de crecimiento, con un EBITDA proyectado de 560 millones para 2024 y 600 millones para 2025, sin contar la filial argentina, que aporta un extra de 90 millones.
Blackstone, conocido por su estrategia de adquirir activos en España, continúa expandiendo su influencia en el mercado local, habiendo asegurado ya numerosas inversiones en sectores como viviendas, hoteles y centros logísticos. Esta adquisición de Urbaser se alinea con su enfoque en infraestructuras críticas y servicios públicos esenciales.
Si finalmente se concreta esta operación, se convertiría en la mayor transacción del año en España y una de las más importantes a nivel europeo, marcando un hito en el sector. La venta de la filial argentina se prevé posteriormente, lo que añadirá un nuevo capítulo en la historia de Urbaser. La gestión de una deuda significativa tras la adquisición se convierte en un desafío para los nuevos propietarios, quienes tendrán que desplazar su enfoque hacia el futuro del sector de residuos y medio ambiente.
Con el país en un momento clave en la gestión de sus recursos, la atención se centra ahora en cómo evolucionará Urbaser bajo esta nueva administración y en las próximas decisiones que afectarán al sector medioambiental en España.