Ciencia

¡No te pierdas el eclipse solar en La Rioja! Horarios y consejos imperdibles

2025-03-28

Autor: Marta

Un eclipse solar ocurre cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean en una formación que permite que la Luna pase entre el Sol y nuestro planeta, proyectando así una sombra que oscurece la luz solar. Este sábado, el fenómeno será parcial, pero no te preocupes, un espectacular eclipse total tendrá lugar en España el 12 de agosto de 2026.

Este evento astronómico será visible desde una extensa área que incluye el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, la mayor parte de Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia, teniendo una duración de casi cuatro horas.

Según el Instituto Geográfico Nacional, en España se espera que la cobertura máxima del eclipse se observe en el noroeste. Desde otros puntos del país, la observación será igualmente fácil, dado que el Sol estará a una altura considerable. No obstante, asegúrate de que el cielo esté despejado, ya que la presencia de nubes podría complicar la visibilidad.

En Logroño, el eclipse comenzará a las 10:53 y concluirá a las 12:39. El momento cumbre, donde se podrá ver hasta un 21,56% de la superficie del Sol oscurecida, será a las 11:45. Sin embargo, el astrónomo Miguel Ángel Ducrós de la Agrupación Astronómica de La Rioja advierte que la disminución de la luminosidad será tan sutil que muchas personas ni siquiera se darán cuenta de que está ocurriendo un eclipse.

Para disfrutar de este fenómeno sin poner en riesgo tu salud visual, sigue estas prácticas esenciales. Utiliza gafas especiales que cuenten con la homologación ISO 12312-2 y asegúrate de que no han caducado. Es crucial no mirar directamente al Sol, ya que incluso unos segundos de exposición pueden causar daños irreparables en la retina. Por supuesto, también debes evitar mirar a través de gafas de sol comunes, prismáticos o cámaras, incluso si llevas gafas protectoras.

Ducrós señala que no habrá problemas para observar desde cualquier ubicación, a diferencia de las noches donde la contaminación lumínica puede ser un problema. Pero es fundamental que el cielo esté despejado para disfrutar al máximo del espectáculo. Sin embargo, según los pronósticos de la Agencia Estatal de Meteorología, el clima podría no ser favorable para este sábado.

Este eclipse parcial es solo una antesala de lo que sucederá el 12 de agosto de 2026, un día esperado por todos los aficionados a la astronomía porque será un eclipse total que se verá desde varias zonas de España. Además, Miguel Ángel Ducrós destaca que eso no es todo: esa noche también se podrá disfrutar de las famosas Perseidas, un espectáculo de estrellas fugaces.

En los próximos años habrá una avalancha de eventos astronómicos: un eclipse solar total está programado para el 2 de agosto de 2027 y otro anular el 26 de enero de 2028. ¡Prepárate y no te los pierdas!