
¡Increíble! ¿Qué país podría desbancar a México en las exportaciones de autos hacia Argentina tras los aranceles de Trump?
2025-03-31
Autor: María
La reciente decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 25% a todos los automóviles importados a Estados Unidos, efectiva a partir del 3 de abril, podría tener un impacto inesperado en Argentina. Este panorama surge porque países que actualmente envían vehículos al mercado estadounidense están considerando redistribuir parte de sus producciones a otros destinos, entre los cuales Argentina se perfila como una opción atractiva.
Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), consultada por Bloomberg, enfatizó que estos aranceles representan "una enorme cantidad de dinero". Este desbloqueo de opciones lleva a las marcas a replantear sus estrategias para mitigar riesgos, lo que podría beneficiar a Argentina a largo plazo.
En la actualidad, Europa exporta a Estados Unidos cerca de 750,000 vehículos nuevos cada año, siendo Norteamérica uno de los principales destinos. Sin embargo, se espera que la industria automotriz europea deje de enviar modelos de baja rentabilidad a EE.UU. y considere redirigir esos envíos hacia mercados como el argentino y brasileño.
Aunque Argentina y Brasil disfrutan de un Acuerdo de Complementación Económica (ACE14) que permite la importación de vehículos sin aranceles, la cuota del 35% que se aplica a los autos provenientes de países fuera de la región limita el atractivo. Esta barrera arancelaria es mayor que los nuevos impuestos de Trump, que podrían frenar el potencial de crecimiento argentino.
Por otro lado, México se presenta como un competidor fuerte. Este país también tiene un acuerdo similar con Argentina que le permite exportar vehículos sin aranceles, lo que le otorga una ventaja considerable en el mercado argentino. De acuerdo a fuentes del sector, existe un límite de importación de $773 millones que, a día de hoy, no se ha completado, lo que abre la puerta para un mayor abastecimiento sin complicaciones.
Además, la reciente reforma en la Ley Nacional de Tránsito de Argentina ha simplificado los procesos de homologación para vehículos provenientes de mercados de alta seguridad como Estados Unidos. Esto significa que los autos que cumplen con estas normativas pueden ser homologados de forma casi automática, facilitando así la llegada de nuevos modelos al país.
A su vez, esto podría abrir la puerta a marcas internacionales como Tesla, que hasta ahora no tenía representante oficial en Argentina y que produce fuera de México. Con las nuevas regulaciones, la posibilidad de importar Tesla se vuelve mucho más viable.
Actualmente, en Argentina ya se encuentran en el mercado vehículos de marcas que tienen producción en México, como Ford con su Bronco Sport y Mustang Mach-E, y Nissan con modelos como el Sentra y Versa, así como la futura llegada de la pickup Frontier. Todo indica que la balanza del mercado automotriz argentino podría estar a punto de experimentar un cambio significativo en los próximos meses.