
¡Inédito! Interceptan por primera vez un narcosubmarino con 6,6 toneladas de cocaína en el Océano Atlántico
2025-03-25
Autor: Manuel
En un asombroso operativo, la Guardia Civil española junto con la Policía Judiciaria de Portugal ha realizado la primera interceptación exitosa de un narcosubmarino en pleno océano, portando un cargamento de 6,6 toneladas de cocaína. Este hallazgo histórico tuvo lugar a 500 millas náuticas al sur de las islas Azores y a 680 millas de las Islas Canarias. Hasta la fecha, los narcosubmarinos habían sido abordados únicamente cerca de las costas, lo que realza la importancia y la complejidad de esta operación.
La nave interceptada, de tipo semisumergible conocido como “embarcación de perfil bajo” (LPV por sus siglas en inglés), había partido de las proximidades de la desembocadura del Amazonas, Brasil. Los investigadores creen que se dirigía hacia la costa atlántica de Portugal, intentando entregar la droga a narcolanchas rápidas que la llevarían al continente, específicamente a la zona de Sines, al sur de Lisboa. Los cinco tripulantes arrestados son un español, un colombiano y tres brasileños, y se sospecha que estaban planeando distribuir la cocaína en Europa a través de Andalucía.
Esta notable acción se enmarca dentro de la Operación Nautilus, un resultado del trabajo de inteligencia del Grupo Central Antidrogas de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y el Centro Regional de Análisis e Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN). Gracias a la colaboración internacional con la Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido (NCA) y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), se logró alertar a las autoridades portuguesas sobre el inminente tráfico de droga.
Las fuerzas armadas de Portugal, incluyendo la Marina y la Fuerza Aérea, participaron en un operativo que culminó con la interceptación del submarino. Este evento marca un hito en la lucha contra el narcotráfico, dado que los narcosubmarinos son conocidos por su cantidad de carga, capacidad de navegar grandes distancias y su habilidad para esconderse en el mar. Desde 1993, más de 300 de estas embarcaciones han sido interceptadas en ambos lados del Atlántico.
La Guardia Civil ha enfatizado la dificultad de recuperar la cocaína, ya que los tripulantes tienen la capacidad de hundir sus embarcaciones en caso de ser detectados por las autoridades, complicando la conservación de pruebas y la persecución legal de los implicados. Este avance refuerza la urgencia de una cooperación internacional más estrecha para combatir este tipo de crimen transnacional que sigue en crecimiento y representa una amenaza para la seguridad de Europa.