País

¡No te lo pierdas! Así se visualizará el eclipse solar del 29 de marzo en toda España: horarios y detalles clave que debes conocer

2025-03-28

Autor: Carmen

MADRID 28 Mar. (EUROPA PRESS) - En la mañana del sábado 29 de marzo de 2025, España será testigo de un impresionante eclipse parcial de Sol, un fenómeno astronómico donde la Luna interpondrá entre el Sol y la Tierra, bloqueando parcialmente su luz.

Aunque no se tratará de un eclipse total, se podrá observar un oscurecimiento parcial del disco solar, variando según la ubicación del observador.

Este fenómeno ocurre cuando la Luna cubre solo una fracción del Sol, creando un efecto visual donde parece que el Sol ha sido "mordido". La magnitud del eclipse será diferente en cada región, siendo más significativa en las áreas cercanas a la trayectoria central del fenómeno, donde podría aparecer un asombroso 80% de cobertura.

¿DESDE DÓNDE SERÁ VISIBLE EL ECLIPSE DEL 29 DE MARZO?

De acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional, el eclipse será visible desde el norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, el noroeste de África, casi toda Europa, el extremo oriental de América, el noroeste de Rusia y Groenlandia.

Este evento astronómico tendrá una duración total de 213 minutos (casi 4 horas), aunque la fase visible será considerablemente más corta en cada localización.

En España, el fenómeno será visible a lo largo de todo el territorio, incluyendo la península ibérica, Baleares y Canarias. El eclipse comenzará alrededor de las 10:30 horas (hora peninsular) y alcanzará su punto máximo entre las 11:30 y las 12:00 horas, con variaciones mínimas dependiendo del lugar.

La magnitud del eclipse será superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en Canarias y el oeste peninsular, y superior a 0,2 en el este y Baleares, siendo estas últimas las zonas donde menos oculta se apreciará la fracción solar.

¿A QUÉ HORA SE VERÁ EL ECLIPSE EN CADA PROVINCIA?

A continuación, se presentan imágenes que indican los horarios exactos en los que el eclipse será visible en cada capital de provincia de España, organizado por comunidades autónomas. ¡Prepárate para hacer de este evento una experiencia memorable!

- Galicia: El eclipse comenzará a las 10:32, alcanzará su máximo a las 11:45 y terminará a las 12:56.

- Asturias: Inicio a las 10:30, máximo a las 11:43 y final a las 12:53.

- Cantabria: Comenzará a las 10:31, máximo a las 11:44, finalizando a las 12:55.

- País Vasco: Inicio a las 10:31, máximo a las 11:44 y final a las 12:55.

- Navarra: Comenzará a las 10:29, máximo a las 11:42 y finalizará a las 12:53.

- Aragón: Inicio a las 10:28, máximo a las 11:41 y final a las 12:52.

- Cataluña: Comenzará a las 10:27, máximo a las 11:39 y finalizará a las 12:50.

- La Rioja: Inicio a las 10:28, máximo a las 11:41 y final a las 12:52.

- Comunidad Valenciana: Comenzará a las 10:30, máximo a las 11:42 y terminará a las 12:54.

- Murcia: Inicio a las 10:29, máximo a las 11:41 y final a las 12:52.

- Andalucía: Comenzará a las 10:31, alcanzará su máximo a las 11:43 y terminará a las 12:54.

- Extremadura: Inicio a las 10:31, máximo a las 11:44 y final a las 12:55.

- Castilla-La Mancha: Comenzará a las 10:31, alcanzará su punto máximo a las 11:44 y concluirá a las 12:55.

- Comunidad de Madrid: Inicio a las 10:30, máximo a las 11:43 y final a las 12:54.

- Castilla y León: Comenzará a las 10:30, alcanzará su punto máximo a las 11:42 y finalizará a las 12:53.

- Baleares: Inicio a las 10:28, máximo a las 11:41 y final a las 12:52.

- Canarias: Comenzará a las 10:23, alcanzará su máximo a las 11:34 y finalizará a las 12:45.

- Ceuta y Melilla: Con horarios similares a Andalucía, comenzando a las 10:30 y alcanzando el máximo a las 11:43.

¡Marca tu calendario y prepárate para un espectáculo astronómico único! No olvides utilizar filtros solares o gafas especiales para evitar daños en la vista al observar este impresionante evento celestial.