Salud

Investigación y detección precoz: las claves para vencer al cáncer de colon

2025-03-31

Autor: María

VALÈNCIA. Según datos recientes de la Sociedad Española de Oncología Médica, la supervivencia al cáncer colorrectal ha aumentado considerablemente, duplicándose en los últimos 20 años. Gracias a los avances en investigación y a la implementación de programas de cribado, se estima que podrían evitarse un tercio de las muertes por esta enfermedad, lo que se traduce en más de 3.600 vidas salvadas anualmente en España.

En los últimos años, se han logrado avances significativos no solo en tratamientos médicos que mejoran la supervivencia, sino también en técnicas quirúrgicas que son menos agresivas y favorecen una recuperación más rápida. El Dr. Marcos Melián Sosa, médico adjunto del servicio de Oncología Médica del IVO, destaca la importancia de los ensayos clínicos, que permiten el desarrollo de nuevos tratamientos y mejoran los existentes. Un ejemplo prometedor es la terapia con Dostarlimab, utilizada para ciertos pacientes con cáncer de recto que presentan alta inestabilidad genética.

La Medicina de Precisión es otro avance fundamental en la lucha contra el cáncer. Según el Dr. Melián, esta consiste en conocer molecularmente la enfermedad para individualizar el tratamiento. Esto implica utilizar fármacos dirigidos o inmunoterapia, adaptados a las características específicas de cada paciente. El IVO cuenta con comités multidisciplinares donde diversos especialistas evalúan los casos y deciden sobre las estrategias de tratamiento personalizadas.

La cirugía ha avanzado hacia menos agresividad, y se está impulsando la cirugía robótica, la cual mejora la visibilidad y seguridad, según el Dr. Fernando Carbonell Castelló del servicio de Cirugía General. El IVO dispone de dos robots Da Vinci, lo que ha permitido realizar cirugías robóticas desde 2019 con resultados positivos.

Además de la cirugía robótica, se están logrando buenos resultados con tratamientos como la cirugía de metástasis y la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica, que han transformado pronósticos antes desfavorables, permitiendo a pacientes vivir con buena calidad de vida.

La radioterapia también ha evolucionado, ofreciendo tratamientos más precisos y efectivos. La Dra. Oriana Patro Carreño señala avances como la radioterapia de intensidad modulada y guiada por imagen, que minimizan efectos secundarios y mejoran resultados. Gracias a estrategias como 'ver y esperar' en el cáncer de recto, se puede evitar la cirugía innecesaria, lo que mejora la calidad de vida de los pacientes.

La detección precoz es crucial. En 2024, se estimó que hubo alrededor de 44.000 nuevos casos de cáncer colorrectal en España. La mortalidad alta frecuentemente resulta de diagnósticos tardíos, pero este tipo de cáncer es curable en el 90 % de los casos si se detecta a tiempo. Por ello, el diagnóstico precoz mediante pruebas de sangre oculta en heces es vital, especialmente a partir de los 50 años.

La prevención primaria también juega un papel esencial. Si bien la edad y los factores genéticos son influyentes, el estilo de vida tiene un impacto significativo en el desarrollo del cáncer colorrectal. Estudios, como el PREDIMED, han demostrado que adoptar una dieta saludable, realizar actividad física y limitar el consumo de alcohol y tabaco puede reducir el riesgo de esta enfermedad en un 48 %.

Con todo, la combinación de investigación, tecnología avanzada y un enfoque proactivo hacia el diagnóstico y la prevención está redefiniendo el panorama del cáncer de colon, ofreciendo esperanza a miles de pacientes.