Finanzas

¡Kazajistán en el Ojo del Huracán Petrolero! Descubre por qué su Producción Podría Desatar una Crisis Global

2025-03-12

Autor: Antonio

El mercado del petróleo se encuentra en una de sus etapas más turbulentas, atravesando conflictos internos dentro de la OPEP+ y las políticas de producción de potencias externas como Estados Unidos. En medio de este caos, Kazajistán ha surgido como un jugador inesperado de gran relevancia en el escenario global del petróleo.

Recientemente, Kazajistán ha acelerado su ritmo de producción, superando todas las expectativas y cuotas establecidas por la OPEP+. En diciembre, el país registró una producción de 1,767 millones de barriles por día (bpd), un aumento alarmante respecto a los 1,570 millones de bpd de enero. Este incremento se produce justo después de que Kazajistán anunciara la aprobación de su primera central nuclear para abordar la inquietante escasez de energía.

La situación en el yacimiento de Tengiz, operado por Chevron, ha superado las proyecciones, posicionándose como el mayor productor dentro de la OPEP+. Este aumento de la producción ha desafiado el equilibrio que la OPEP+ intenta mantener.

Frente a la caída del precio del crudo, que ha disminuido más del 13% desde los picos de enero, la OPEP+ se encuentra bajo presión para revisar su estrategia tras años de recortes. Los desacuerdos internos y la amenaza de Rusia de revertir decisiones anteriores complican aún más el panorama.

Kazajistán no está solo en este juego; Estados Unidos ha intensificado su producción de petróleo bajo el mandato de políticas agresivas como "Drill, baby, drill", que han provocado que la competencia vuelva a dispararse en un mercado ya saturado. Este aumento en la producción de ambos países podría llevar a un colapso de precios, afectando a las economías que dependen del crudo.

La gran pregunta que nos queda es: ¿puede la OPEP+ equilibrar la producción de Kazajistán y Estados Unidos para evitar una crisis de precios todavía más profunda? Los expertos advierten que, de continuar el aumento de la oferta sin un crecimiento correspondiente en la demanda, el mercado podría enfrentar una crisis inminente de precios, con consecuencias devastadoras a nivel global.

A medida que el mundo observa atentos, Kazajistán se ha convertido en un epicentro inesperado. Este pequeño país está a punto de afectar significativamente la estabilidad del mercado petrolero global. ¿Estamos ante la tormenta perfecta?