
La Agrupación Deportiva Ibérica se opone a los exámenes de género de World Athletics: ¿Está en juego la inclusión en el deporte?
2025-03-26
Autor: Antonio
En una sorprendente declaración, la Agrupación Deportiva Ibérica (ADI LGTBI+), representante de la mayoría de los clubes LGTBI de España y Portugal, ha expresado su rotundo rechazo a la decisión de World Athletics de implementar pruebas de género obligatorias para las atletas. Esta medida ha sido anunciada por Sebastian Coe, presidente de la federación, con el fin de "proteger tenazmente la categoría femenina". Sin embargo, ADI LGTBI+ considera que estos exámenes son "discriminatorios, acientíficos e ilegales en países como España".
La agrupación hace hincapié en que tales pruebas no se fundamentan en evidencia científica y solicita un alineamiento con los criterios de elegibilidad establecidos por el Comité Olímpico Internacional. Estos criterios permiten la participación de personas trans, siempre y cuando no se demuestre una ventaja competitiva significativa o un riesgo para la seguridad de otros participantes.
En las investigaciones más recientes, se ha demostrado que las mujeres trans que han estado sometidas a tratamientos prolongados de supresión hormonal no presentan ventajas físicas significativas sobre las mujeres cis, lo que pone en tela de juicio la necesidad de estos exámenes. Además, no hay evidencias sólidas que establezcan una relación directa entre los niveles de testosterona y el rendimiento deportivo.
Con la creciente atención hacia la inclusión de todas las identidades de género en el deporte, este tema es más relevante que nunca. La incertidumbre sobre cómo las organizaciones deportivas manejarán las cuestiones de género en el futuro se convierte en un campo de batalla en el que se están jugando no solo los derechos de las atletas, sino también la esencia misma del deporte como un espacio inclusivo.
La Agrupación Deportiva Ibérica reafirma su compromiso con la inclusión y la no discriminación, asegurando que el futuro del deporte debe ser un lugar donde todas las atletas, independientemente de su identidad de género, tengan las mismas oportunidades de competir y triunfar.