
La autovía por Zeneta transforma el tráfico hacia el Mar Menor, ¡descubre los sorprendentes datos!
2025-03-23
Autor: María
La reciente expansión de la red de carreteras en la Región de Murcia está cambiando radicalmente la manera en que los conductores acceden al Mar Menor. Gracias a la disponibilidad de dos autovías de alta capacidad, el tráfico se está desviando desde el Puerto del Cadena hacia la nueva ruta Zeneta-San Javier, y se espera que esta tendencia se refuerce con la futura 'autovía del bancal.'
Según los últimos datos de la red autonómica de carreteras, el tráfico ha aumentado en un 5% entre 2018 y 2024, recuperándose de las restricciones impuestas por la pandemia. Este crecimiento ha hecho evidente la necesidad de completar los tramos faltantes en la autovía que conecta Zeneta y Santomera, lo que beneficiará enormemente la fluidez del tráfico en la A-30 a través de Murcia.
Innovaciones en el tráfico
La RM-1, que conecta Zeneta con San Javier y atraviesa las sierras de Altaona y Escalona, ha visto un incremento notable del 48,64%, aumentando la media diaria de vehículos de 6.240 a 9.275. Este notable crecimiento se atribuye en parte a la reciente apertura de esta vía, que se conecta con el Reguerón de la red estatal de carreteras. Las autoridades, encabezadas por el consejero Jorge García Montoro, subrayan la imperante necesidad de terminar los tramos pendientes, resaltando su importancia estatal.
La RM-19, vital para acceder a la costa, ha visto una liberación en su congestión gracias a esta nueva conexión, con una reducción del tráfico del 10,59%, lo que significa que ahora transitan un promedio de 19.437 vehículos al día. Además, la autovía RM-12, que conecta Cabo de Palos y La Manga, también ha tenido un incremento significativo del 21,28% en su tráfico.
Crecimiento en las conexiones regionales
Otro corredor importante es la RM-23, que conecta los tramos RM-2 (Campo de Cartagena-Alhama de Murcia) y RM-3 (Totana-Mazarrón). Este vínculo ha experimentado un aumento del 26,86% en su capacidad gracias a la actividad regional. A nivel general, se observa un crecimiento sostenido del tráfico en carreteras de primer, segundo y tercer nivel, en línea con el incremento poblacional y económico de la región.
Este crecimiento no solo mejora el acceso al Mar Menor, sino que también promete impactar positivamente en el desarrollo económico local, potenciando el turismo y reduciendo los tiempos de viaje. Con este panorama en mente, se espera que las autoridades sigan invirtiendo y modernizando la infraestructura para mantener este impulso en el tráfico y conectar mejor a la comunidad con sus destinos. ¡El futuro del transporte en la Región de Murcia parece más brillante que nunca!