
La Consejería de Cultura celebra el Día del Teatro con una veintena de talleres y representaciones
2025-03-24
Autor: Francisco
La Consejería de Cultura ha lanzado un vibrante programa para conmemorar el Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo. Con cerca de veinte talleres y representaciones, esta festividad está diseñada para involucrar a todos los públicos, desde los más pequeños hasta los amantes del teatro. Las actividades tendrán lugar en bibliotecas, museos y espacios escénicos de toda la comunidad, con un enfoque especial en los niños, fomentando su interés por las artes escénicas desde temprana edad.
Patricia del Pozo, la consejera, ha resaltado el potencial transformador del teatro, subrayando que iniciativas como esta no solo enriquecen la cultura local, sino que también ayudan a que el arte llegue a más personas. Este año, la Red Andaluza de Teatro ha sumado 70 municipios, lo que refleja un notable interés por el teatro en toda la región.
El acto central del Día del Teatro estará a cargo de Edi Carrascal, una sevillana actriz y docente, quien leerá el manifiesto del Día. Además, se presentará la 31ª edición de la Colección Textos Dramáticos, que incluye obras de autores destacados como José Manuel Mora y Juan Manuel Cabañas, evidenciando el talento de los escritores jóvenes en Andalucía.
En Almería, la Biblioteca Francisco Villaespesa será el epicentro de las celebraciones con la cuarta edición del ciclo 'Dramaturgas a escena', donde se presenta la obra 'Todos los días que mentí', de Marta Aran, reconocida por su éxito en los Premios Max. En Cádiz, la Biblioteca Provincial acogerá 'La misma historia', una obra inspirada en textos de Darío Fo y Franca Rame, permitiendo al público revivir lo mejor del teatro contemporáneo.
Además, la Biblioteca de Córdoba organizará un taller titulado 'Hacemos teatro en la biblioteca', dirigido a padres e hijos, y el Museo Arqueológico de Córdoba ofrecerá un taller sobre 'Ensayo de una obra de teatro', donde se podrá observar cómo se preparan las producciones locales.
La Biblioteca de Granada presentará una muestra bibliográfica de teatro que abarca desde clásicos hasta obras más innovadoras, mientras que el Teatro Alhambra, gestionado por la Consejería, ofrecerá la deslumbrante actuación 'The Disappearing Act', destacando el emergente talento en la danza flamenca.
El Conjunto Arqueológico de Cástulo será escenario de representaciones itinerantes, y el Museo de Jaén realizará un taller innovador relacionado con el teatro de sombras, acercando a los más jóvenes a esta ancestral forma de arte. En Málaga, el Festival de Teatro Grecolatino permitirá a los estudiantes disfrutar de representaciones que vinculan la educación con el teatro, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje.
Por último, en Sevilla, el Teatro Central presentará 'Casting Lear', una versión única de la clásica obra de Shakespeare que invita a reflexionar sobre la paternidad y el perdón. Con estas actividades, se demuestra que el teatro sigue siendo un pilar fundamental en la cultura andaluza, capaz de unir a la comunidad y fomentar la creatividad y la expresión artística.