País

La Guardia Civil intensifica la búsqueda de los tres desaparecidos tras la dana en Valencia

2025-03-25

Autor: Carmen

La Guardia Civil ha reafirmado su compromiso de continuar la búsqueda de las tres personas desaparecidas durante las devastadoras riadas que golpearon Valencia el 29 de octubre. Dos de los desaparecidos han sido oficialmente declarados fallecidos, dejando un profundo dolor en sus familias.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha hecho un llamado a la esperanza, asegurando que la Benemérita mantendrá la operación de búsqueda activa. «Es un momento durísimo para las familias, que anhelan poder enterrar a sus seres queridos. Ojalá podamos encontrarlos pronto. No cesaremos en nuestra búsqueda», declaró Bernabé a la prensa.

Según lo informado por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, las víctimas confirmadas hasta el momento son Francisco Ruiz, de 64 años, quien desapareció en Montserrat tras poner a salvo a sus dos nietos, y José Javier Vicent, de 56 años, que viajaba por Pedralba con su hija; el cuerpo de esta última fue hallado a más de 60 kilómetros de su ubicación.

En el caso de la tercera persona desaparecida, Elisabeth Gil, de 37 años y madre de dos niños, su expediente fue presentado por sus familiares y actualmente se encuentra en tramitación en un juzgado de Requena. Elisabeth representa una tragedia adicional en esta desastre natural.

La situación ha desatado un debate sobre la gestión de emergencias, con la exconsellera Salomé Pradas cuestionada por su papel en la gestión de la crisis. La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, hizo hincapié en que «toda España supo que Pradas no estaba al tanto de cuestiones básicas como el sistema Es-Alert y su propio plan de emergencia». Además, Bernabé enfatizó que la máxima responsabilidad de la gestión de emergencias recaía en la Generalitat, que debe rendir cuentas sobre las acciones tomadas desde el 24 de octubre, cuando se activó el plan contra inundaciones, hasta el 29 de octubre, cuando se convocó el Cecopi.

Este trágico evento ha suscitado una ola de solidaridad en la comunidad que se ha volcado en brindar apoyo a las familias afectadas. La búsqueda continúa, y se espera que las autoridades escalen sus esfuerzos para encontrar a Elisabeth y proporcionar respuestas a las familias que enfrentan esta horrible situación. Mientras tanto, muchos se preguntan: ¿podrán las autoridades aprender de esta tragedia para mejorar la gestión de futuras emergencias?