
La Impactante Renuncia de Manuel García-Mansilla: ¿Qué Hay Detrás de su Carta a Javier Milei?
2025-04-07
Autor: Ana
Renuncia de García-Mansilla
Manuel García-Mansilla, el juez designado por decreto para la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha hecho pública su renuncia a través de una carta dirigida al presidente Javier Milei, en un momento de gran tensión institucional. Este anuncio se produce tras el rechazo de su nominación por parte del Senado en comisión. La carta, fechada el 7 de abril de 2025, revela las profundidades de su descontento con el estado actual del poder judicial en Argentina.
Declaraciones de García-Mansilla
En su escrito, García-Mansilla inicia con una declaración contundente: "Me dirijo a Usted a fin de presentar la renuncia indeclinable al cargo de juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el que fui nombrado". Expresa su preocupación por la falta de integración del máximo tribunal, señalando que esta situación ha convertido en un "grave problema institucional" que necesita atención inmediata. Es alarmante que un tribunal vital para el funcionamiento del Estado se encuentre con vacantes durante períodos extensos.
Críticas a la situación judicial
El exjuez no se detuvo allí; cuestionó la errónea creencia de que el tribunal puede operar adecuadamente con tan solo tres jueces. "Esto es un espejismo institucional", enfatizó, argumentando que la utilización de conjueces no puede reemplazar la necesidad de un tribunal completo y funcional en la resolución de casos.
Defensa de su nombramiento
García-Mansilla también enfrentó críticas por aceptar su nombramiento tras haber sido designado por decreto, aclarando que su nombramiento era constitucional y lamentando que ciertos senadores utilizaran "inverosímiles excusas" para rechazar su pliego, basándose en acusaciones de falta de idoneidad moral. Además, se defendió de las acusaciones sobre contradicciones en sus declaraciones, afirmando que sus palabras habían sido tergiversadas por un "video recortado y editado".
Crítica a la inacción del Senado
No dudó en criticar la inacción del Senado, señalando que esto era una "mera especulación política", y cuyos efectos están agravados por el vacío de otros cargos importantes dentro del sistema judicial, como el de Procurador General de la Nación y Defensor del Pueblo, vacantes que llevan años sin cubrirse. Su conclusión fue clara: “La inacción, la indolencia y el desprecio por la independencia del Poder Judicial son escandalosos".
Llamado a la acción
García-Mansilla concluyó su carta expresando que su permanencia en el cargo no contribuiría a resolver la crisis institucional. En un mensaje directo y revelador, pidió que esta renuncia sirviera como un llamado de atención sobre la urgente necesidad de completar la integración de la Corte Suprema y del Poder Judicial, afirmando: "La transformación de la República Argentina depende de un poder judicial recto, decente e independiente".
Agradecimientos y reflexiones finales
Finalmente, agradeció a Milei por la oportunidad de servir al país, pero subrayó que su continuidad solo serviría de excusa para desviar la atención de un problema de larga data. “Que Dios lo ilumine y que el futuro de la República Argentina sea, finalmente, el que todos nos merecemos”, cerró esta impactante carta que no solo es un acto de renuncia, sino un grito de alerta sobre la situación del sistema judicial argentino.
Impacto en la independencia judicial
Esta renuncia puede marcar un punto de inflexión en la lucha por la independencia judicial en Argentina, y muchos se preguntan: ¿Qué rumbo tomará el país ante esta crisis?