
La madre de los niños asesinados por José Bretón demanda la detención de un libro sobre el crimen
2025-03-19
Autor: Manuel
Ruth Ortiz, madre de Ruth y José, quienes fueron brutalmente asesinados por su padre, José Bretón, en 2011 cuando tenían seis y dos años, ha solicitado a la justicia que se detenga la publicación de un libro que revela un perfil del asesino y donde Bretón confiesa, por primera vez públicamente, haber asesinado a sus propios hijos.
La obra, titulada 'El odio' y escrita por Luisgé Martín, se encuentra editada por Anagrama y su lanzamiento estaba programado para el próximo 26 de marzo. Sin embargo, la editorial ha decidido suspender su distribución mientras consulta con sus abogados tras recibir la denuncia de Ortiz ante la Audiencia Provincial y la Fiscalía de Córdoba, en la que argumenta que esta publicación infringe el derecho a la intimidad y la imagen de los menores fallecidos.
La abogada de Ortiz ha enviado un burofax a Anagrama, requiriendo que frenen la publicación del libro, que ha generado una ola de especulaciones y revuelo en los medios de comunicación. En la denuncia, se detalla que la obra incluye información sensible que afecta tanto a los niños como a la madre y su familia. Ortiz ha expresado su dolor ante la exposición pública de los detalles del asesinato en todos los medios de comunicación.
La Fiscalía Provincial también ha tomado cartas en el asunto, advirtiendo sobre la posible ilegalidad de la publicación y sugiriendo a Ortiz que tome acciones legales. La respuesta del ministerio público ha sido ágil, trasladando el expediente a la Fiscalía de Barcelona, donde se encuentra la editorial.
Ruth Ortiz ha vivido en constante angustia desde que se conoció la noticia de la publicación del libro. La abogada ha argumentado que se vulneran los derechos fundamentales de su clienta, quien sigue lidiando con el trauma del asesinato de sus hijos. Según el escrito presentado, la obra incluye menciones a Ortiz que podrían considerarse revictimizantes, criticando su papel como madre y trayendo nuevamente a la vida pública los detalles horribles que rodearon la muerte de sus hijos, lo que causa un daño psicológico adicional.
'El odio' no solo reconstruye los eventos alrededor del crimen y la investigación policial, sino que también documenta la correspondencia entre el escritor y Bretón a lo largo de varios años, donde el asesino revela su versión de los hechos. En un momento impactante de la obra, Bretón confiesa su culpabilidad durante una conversación con Martín, en la que deplora el daño que causó.
Luisgé Martín, en respuesta a las quejas de Ortiz, ha manifestado que su intención con el libro no era herir, sino comprender la mente del criminal. Sin embargo, su deseo de publicar 'El odio' permanece intacto, a pesar del sufrimiento que la obra puede infligir sobre la madre de las víctimas.
Este caso pone de relieve la delgada línea entre el derecho a la libertad de expresión y la protección de los derechos de los sobrevivientes y las víctimas de crímenes atroces. Los próximos pasos de la justicia en España podrían establecer un precedente importante sobre cómo se manejan los relatos de crímenes y sus repercusiones sobre las familias afectadas.