Ciencia

¡La Revolución en el Tratamiento del Temblor por Parkinson Sin Cirugía Abierta!

2025-03-25

Autor: Marta

El impacto del temblor esencial y la enfermedad de Parkinson en la vida de los pacientes es indiscutible. Tradicionalmente, el tratamiento de estas patologías se basaba en fármacos y en intervenciones quirúrgicas invasivas, pero ahora, una técnica innovadora está cambiando las reglas del juego: los ultrasonidos focalizados de alta intensidad (HIFU).

El Dr. Gabriel Salazar, neurocirujano del Instituto Clavel en el Hospital Quirónsalud Barcelona, afirma: “El tratamiento HIFU permite reducir el temblor sin necesidad de cirugía abierta, lo que lo convierte en una opción viable para pacientes que no pueden someterse a intervenciones quirúrgicas por su edad avanzada o su estado de salud.”

¿Qué es el HIFU y cómo funciona?

El HIFU utiliza ondas de ultrasonido de alta intensidad que generan una lesión térmica en áreas específicas del cerebro, como el tálamo, que están relacionadas con el temblor. Con la guía de imágenes por resonancia magnética, los especialistas pueden dirigir estas ondas ultrasónicas con precisión, minimizando el daño a los tejidos vecinos. Esta técnica no invasiva ha demostrado ser revolucionaria en la neurología moderna.

Una de las grandes ventajas del HIFU es que reduce los riesgos asociados a cirugías convencionales, además de tener efectos secundarios mínimos que suelen ser temporales. Estudios recientes revelan que entre el 80% y el 90% de los pacientes experimentan una reducción significativa del temblor, lo que representa una mejora notable en su calidad de vida.

Antes de la llegada del HIFU, las opciones para tratar el temblor refractario incluían la estimulación cerebral profunda (ECP) y la talamotomía mediante radiocirugía estereotáctica. Aunque estas opciones son efectivas, son invasivas y pueden conllevar riesgos quirúrgicos considerables. En comparación, el HIFU se presenta como una alternativa menos agresiva, ideal para aquellos que no pueden someterse a cirugía debido a otros factores de salud.

Este innovador tratamiento se recomienda para pacientes con temblor esencial o parkinsoniano incapacitante que no han mostrado mejoras con la medicación. La selección adecuada de los candidatos es crucial; un equipo multidisciplinario evalúa factores como la edad, la evolución de la enfermedad y la presencia de otras condiciones médicas, asegurando el máximo beneficio del tratamiento.

Futuro del Tratamiento HIFU

La introducción del HIFU en el manejo de trastornos del movimiento marca un avance importante en la neurocirugía funcional. Con el aumento de datos a largo plazo, se prevé que esta técnica se establezca como un tratamiento estándar para los trastornos del movimiento. "La capacidad del HIFU para proporcionar una reducción significativa del temblor sin cirugía invasiva abre un nuevo horizonte para pacientes que antes no tenían opciones viables", concluye el Dr. Salazar.

A medida que más centros médicos adoptan el HIFU, cada vez más pacientes podrán beneficiarse de esta alternativa innovadora. ¡La esperanza para muchos ha llegado con el HIFU!