
Las guerras de Trump y su impacto en la inversión: ¿Cómo debemos gestionar nuestros ahorros?
2025-04-12
Autor: Antonio
La incertidumbre en las carteras de los inversores
Con aranceles inesperados y polémicas declaraciones en redes sociales, la guerra comercial impulsada por Trump está sembrando incertidumbre en las finanzas de ahorradores e inversores. Recientemente, hemos sido testigos de fuertes altibajos en los mercados, algo que parece ser la nueva normalidad. Aunque algunos vaticinan una crisis global, lo cierto es que muchos inversores han optado por no entrar en pánico y han mantenido la calma.
Paciencia y estrategia: claves en tiempos revueltos
Los expertos recomiendan actuar con cautela. Según Jaume Puig, director de GVC Gaesco, lo más sensato es mantener nuestras estrategias de inversión a largo plazo y no dejarse llevar por decisiones impulsivas. La historia ha demostrado que, a pesar de episodios de gran incertidumbre, como la pandemia o tensiones geopolíticas, los mercados tienden a recuperarse con el tiempo.
Miguel Ángel García, director de inversiones de Diaphanum, advierte que "la volatilidad será constante" y que el perfil de riesgo de cada inversor no debe variar en tiempos de crisis. Más bien, se debe evaluar si nuestras posiciones están bien estructuradas.
Oportunidades en la adversidad
A pesar de la situación actual, hay quienes encuentran oportunidades en la adversidad. La renta variable, aunque pueda parecer arriesgada, sigue siendo un área para considerar, siempre que se pueda mantener la liquidez. Carlos Bach, socio director de Abante, sugiere que ahora existen buenos precios en el mercado, lo cual podría beneficiar a quienes se atrevan a adentrarse.
Invertir en activos seguros
Para quienes prefieren reducir el riesgo, el oro emerge como una opción prometedora, alcanzando precios históricos. García señala que incorporar un porcentaje de oro en una cartera puede ayudar a mitigar la volatilidad. Además, la deuda a corto plazo se presenta como una alternativa razonable y segura en tiempos inciertos.
El futuro de las pensiones frente a la crisis
En lo que respecta a los planes de pensiones, se recomienda aguardar antes de realizar cambios. Estos son productos de largo plazo y es clave no dejarse llevar por el pánico. Sin embargo, si el rescate se aproxima, se debe evaluar cómo se realizará.
El camino a seguir: calma y racionalidad
A medida que los mercados enfrentan la tempestad provocada por Trump, lo mejor que los inversores pueden hacer es mantener la calma y seguir una estrategia bien fundamentada. La historia demuestra que, a largo plazo, los mercados son resilientes y tienden a recuperarse. Por lo tanto, se trata de resistir, diversificar y encontrar las oportunidades que surjan en medio del caos.