
Lo que el cerebro de los maratonianos revela sobre la neurodegeneración: ¡Descubre la sorprendente relación!
2025-03-30
Autor: José
Correr largas distancias no solo castiga el cuerpo, sino que también somete al cerebro a un verdadero desafío. Al participar en maratones, los corredores pueden perder hasta un 2% de su peso corporal debido a la deshidratación. Esta intensa actividad no solo se entrena, sino que, al repetirla, los órganos, especialmente el cerebro, pueden experimentar un desgaste notable.
El cerebro, aunque solo representa aproximadamente el 2% del peso corporal, consume cerca del 20% de la energía total del cuerpo humano, siendo la glucosa su principal fuente de energía. El neurobiologo Carlos Matute, apasionado maratoniano con más de 40 años de experiencia en la investigación de neurotransmisores, se ha enfocado en la mielina, una sustancia grasa que recubre las neuronas y que desempeña un papel crucial en su funcionamiento.
Después de haber completado 18 maratones, Matute asegura que una buena preparación permite soportar la carrera sin secuelas significativas. "No tengo problemas físicos ni cognitivos apreciables", afirma. Impulsado por su experiencia personal, comenzó a investigar cómo la mielina en el cerebro de los corredores a larga distancia reacciona ante el esfuerzo.
Recientemente, sus hallazgos fueron publicados en Nature Medicine. Matute explica que, más allá del desgaste físico, sus resultados indican que la mielina actúa como un 'combustible' para el cerebro. En el experimento, 10 corredores (ocho hombres y dos mujeres) fueron monitorizados antes, 48 horas después y dos meses después de la maratón. Las resonancias magnéticas mostraron alteraciones en la mielina que sorprendieron a los investigadores.
Las concentraciones de mielina disminuyeron inmediatamente después de la carrera, y aunque aumentaron considerablemente dos semanas después, no regresaron a los niveles iniciales hasta dos meses después. Esta reducción en la mielina impactó 12 áreas de la materia blanca del cerebro, que son esenciales para la coordinación motora y la integración sensorial y emocional.
Entender este proceso es crucial, ya que puede revelar información valiosa sobre las enfermedades neurodegenerativas. Según Matute, los descubrimientos acerca de la rápida recuperación de mielina en los corredores podrían ser fundamentales para desarrollar tratamientos que ayuden a ralentizar el envejecimiento y afecciones como la esclerosis múltiple.
Además, esta investigación resalta la plasticidad del cerebro, sugiriendo que puede modificar su estructura de forma reversible en situaciones extremas. Matute enfatiza la importancia de escuchar al cuerpo: "El cerebro y el cuerpo en general cuentan con mecanismos de alerta que indican cuándo es necesario detenerse. Una preparación inadecuada puede perjudicar el organismo, y el cerebro no es una excepción".
La investigación sigue en curso, y Matute está reclutando más voluntarios para ampliar el estudio. Eduard Guasch, electrofisiólogo cardíaco en el Hospital Clínico de Barcelona, añade que un seguimiento más prolongado es crucial. "Lo más importante sería identificar si esta reducción de mielina, provocada por el ejercicio intenso, tiene repercusiones clínicas a corto y largo plazo". En un mundo donde la actividad física sigue ganando terreno, estos hallazgos podrían abrir nuevas puertas en el cuidado de la salud cerebral y el entendimiento de los efectos del ejercicio en nuestro cuerpo.