País

Mazón disminuye su visibilidad pública mientras espera la situación de Pradas

2025-04-06

Autor: Carmen

La agenda del presidente Carlos Mazón ha llevado una dinámica constante desde hace varios meses, especialmente durante los fines de semana, donde su actividad pública se reduce casi a cero. Lo habitual es que tenga eventos programados solo el viernes y el lunes en Alicante, su ciudad natal, como sucedió recientemente, cuando recibió aplausos en dos actos consecutivos en diferentes barrios el 28 de marzo y el 31 en Elda. Este último viernes también hizo una aparición en Alicante y el día siguiente estuvo en Rojales, que forma parte de la Vega Baja. Sin embargo, su programa para el próximo lunes aún no ha sido confirmado. Se espera su asistencia a la toma de posesión del nuevo rector de la Universitat Politècnica de València, pero no hay confirmación oficial, a pesar de que se prevé su presencia, como ocurrió en su última asistencia al acto de asunción del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. En aquella ocasión, evitó la atención de los medios al ingresar por el garaje, lo que fue ampliamente reportado por los medios locales.

En su única intervención ante la prensa durante la semana, que se produjo después de un evento previo, Mazón se enfrentó a preguntas sobre las amenazas recibidas a través de redes sociales, las cuales han resultado en varias denuncias y en la detención de un individuo. Esa ha sido la única oportunidad en la que se ha manifestado públicamente esta semana.

El resto de su agenda oficial no ha estado relacionada directamente con la devastadora riada del 29 de octubre. Este lunes visitó Elda para reunirse con empresarios y, aunque recibió un reproche por parte de un asistente en varios eventos, continuó con su agenda habitual. El martes presidió un pleno del Consell donde presentó el plan del Ivace, y el miércoles asistió a la presentación del nuevo presidente del Comité Económico y Social, además del mencionado acto del TSJ. Luego, se trasladó a Bruselas para comparecer ante el Comité de las Regiones y abordaron los aranceles impuestos por Donald Trump, un tema de gran relevancia. El viernes estuvo en un evento sobre vivienda en Alicante, donde enfocó su discurso en las desgravaciones fiscales para la compra de viviendas, sin enfrentar preguntas de la prensa. El día siguiente, en Rojales, los temas tratados también incluyeron los aranceles y el trasvase de agua, en un ambiente de aplausos, pero nuevamente sin espacio para preguntas.

Se ha notado una clara disminución en la exposición pública de Mazón en días recientes. Su estrategia parece estar orientada a la ‘normalización’ de su agenda, mostrando menos presencia ante los medios luego del acuerdo presupuestario con Vox, el cual fue el primero y, hasta el momento, el único de un presidente autonómico del PP. Este acuerdo tuvo lugar el 17 de marzo, justo una semana después de que la jueza de Catarroja, que investiga la riada, imputara a la exconsellera de Justicia y Emergencias Salomé Pradas, ofreciendo a Mazón declarar voluntariamente en un auto que contenía contundentes testimonios y datos a partir de las víctimas. Este hecho generó una dura respuesta editorial por parte del diario ABC, que proclama que “Mazón debe irse ya.”

Pese a los llamados a su dimisión, cerca de un mes después, Mazón ha mostrado su determinación al reafirmar su alianza con la ultraderecha para la elaboración de los presupuestos de 2025 y ha presentado un informe preliminar para un plan de recuperación económica, lo que denota que no tiene intenciones de retirarse. Si bien ha reducido su presencia mediática, su agenda ha esquivado los temas más delicados relacionados con la riada, procurando evitar protestas. La última muestra de búsqueda de ‘normalidad’ en su agenda fue su visita a las fiestas de la Magdalena en Castelló el 27 de marzo, que fue anunciada con poca anticipación y tuvo que ser suspendida por razones de seguridad.