
¡No te los pierdas! Cuándo y cómo observar desde Valencia los cuatro impresionantes eclipses de Sol que se acercan
2025-03-23
Autor: Marta
Desde hace más de un siglo, concretamente desde 1912, la Península Ibérica no ha sido testigo de ningún eclipse total de Sol. Estos fenómenos astronómicos son verdaderas maravillas que nos sumergen en la oscuridad temporal, como si el día se convirtiera en noche cuando la Luna oculta completamente el disco solar. Pero esta sequía de eclipses totales está a punto de terminarse, ya que se avecina un asombroso tren de hasta cuatro eclipses solares en menos de tres años que serán visibles desde la Comunitat Valenciana, incluyendo los tres tipos de eclipses que existen: parcial, total y anular.
El primer eclipse será parcial y ocurrirá el sábado 29 de marzo. Le seguirán dos eclipses totales en menos de un año: el miércoles 12 de agosto de 2026 y el lunes 2 de agosto de 2027. Para culminar este fenómeno, habrá un eclipse anular el miércoles 26 de enero de 2028, que ocurre cuando la Luna, a pesar de estar alineada con el Sol, no lo cubre completamente debido a su mayor distancia de la Tierra, creando un espectacular “anillo de fuego”.
Desde el Observatorio Astronómico de la Universitat de València (OAUV), los astrónomos Amelia Ortiz, Fernando Ballesteros y Alberto Fernández advierten sobre la importancia de la precaución a la hora de observar estos eclipses. Insisten en que mirar directamente al Sol sin la protección adecuada puede causar daños severos y permanentes en la vista.
¿Cómo observarlos sin riesgos?
Los expertos aclaran que métodos como radiografías, cristales ahumados o gafas de sol convencionales no ofrecen la protección necesaria. A pesar de que las gafas de eclipse cumplen con el estándar ISO 12312-2, deben estar en perfecto estado, ya que cualquier rasguño puede anular su seguridad. Además, después del eclipse total del 8 de abril de 2024, se notó un aumento de búsquedas relacionadas con dolores o problemas visuales, lo que pone énfasis en la necesidad de cuidarse.
Amelia Ortiz recomienda métodos de observación indirecta, como mirar a través de las sombras que crean las hojas de los árboles o crear una cámara oscura casera con cartulina. Incluso se puede utilizar una espumadera de cocina para proyectar imágenes del eclipse en una superficie blanca.
Fechas clave de los eclipses
El eclipse parcial del 29 de marzo comenzará en Valencia a las 10:54 horas, alcanzando su máximo a las 11:42 horas, cuando aproximadamente una cuarta parte del Sol estará cubierta. Aunque la mayor cobertura se verá en Galicia, en Valencia, el espectáculo será igualmente notable.
El eclipse más impresionante será el del 12 de agosto de 2026, que se verá como total en gran parte del norte de la península. En Valencia, deck en Castellón y la mitad norte de la provincia de Valencia podrá observar una cobertura total, mientras que al sur de Cullera a Requena será parcial. Este fenómeno es particularmente interesante ya que alcanzará su máximo precisamente a las 20:22 horas, cuando el Sol estará bajo en el horizonte.
Para la fase del eclipse anular del 26 de enero de 2028, Valencia podrá disfrutar de un anillo de fuego a las 17:56 horas, el cual durará aproximadamente 7 minutos y 2 segundos. Hay que destacar que este será el primer eclipse anular visible desde la Península en 23 años.
No te pierdas estas oportunidades excepcionales de observar los eclipses solares que transformarán el cielo sobre Valencia. Estos fenómenos extraordinarios no solo son una maravilla visual, sino que también están acompañados de mitos y creencias ancestrales que han fascinado a la humanidad a lo largo de los siglos. ¡Prepárate y marca tu calendario!