Ciencia

¡No Te Pierdas los Cuatro Eclipses de Sol desde Valencia! Descubre Cuándo y Cómo Verlos

2025-03-23

Autor: David

Durante más de un siglo, desde 1912, la Península Ibérica no ha presenciado un eclipse total de sol, un fenómeno astronómico único que oscurece el día, como si fuera de noche, al ser cubierto el Sol completamente por la Luna. Esta larga espera llegará a su fin con un inédito despliegue de cuatro eclipses solares en menos de tres años visibles desde la Comunitat Valenciana, que incluirán eclipses parciales, totales y anulares.

El sábado 29 de marzo, uno de estos eclipses llegará con su característico manto de parcialidad, seguido por dos eclipses totales: el miércoles 12 de agosto de 2026 y el lunes 2 de agosto de 2027. Por último, el carro de los eclipses culminará con un espectacular eclipse anular el miércoles 26 de enero de 2028, donde la Luna quedará alineada con el Sol de tal manera que dejará un hermoso anillo luminoso alrededor de su contorno.

Los expertos del Observatorio Astronómico de la Universitat de València, Amelia Ortiz, Fernando Ballesteros y Alberto Fernández, alertan sobre la necesidad de tomar precauciones al observar estos eclipses, ya que mirar directamente al Sol sin la adecuada protección puede ocasionar daños irreversibles en la retina.

Es imperativo rechazar métodos tradicionales como radiografías o gafas de sol comunes, ya que no proporcionan protección. Las gafas de eclipse son más seguras, pero deben estar en perfecto estado para evitar riesgos. Amelia Ortiz sugiere que la forma más segura de ver el fenómeno es a través de la observación indirecta, como observar las sombras durante el eclipse o usar una caja con un pequeño agujero para proyectar la imagen del Sol.

El eclipse parcial de este sábado comenzará a las 10:54 y alcanzará su punto máximo a las 11:42, cuando la Luna cubrirá aproximadamente el 25% del Sol. Aunque Valencia tendrá una buena vista, Galicia experimentará un efecto más pronunciado, con la Luna ocultando casi el 40% del diámetro solar.

Pero el gran espectáculo llegará el 12 de agosto de 2026, cuando casi toda la mitad norte de la península experimentará un eclipse total. En la Comunitat Valenciana, las provincias de Castellón y la mitad norte de Valencia se verán más favorecidas, mientras que en el sur sería un eclipse parcial. Se anticipa que este será el más impresionante de los cuatro eclipses, pero se presentarán desafíos, ya que ocurrirá cerca del atardecer.

¿Sabías que el territorio valenciano se encuentra en la ruta de la total de este eclipse? Municipalidades como Alcalà de Xivert y Castellón de la Plana tendrán la oportunidad de experimentar la oscuridad total durante más de un minuto, mientras que Requena y Cullera lo verán solo brevemente.

En 2027, otro eclipse parcial cruzará la Comunitat Valenciana, donde la Luna cubrirá notablemente el disco solar, pero solo algunas áreas en Cádiz y Melilla tendrán un espectáculo total. Y si viajas a Egipto, podrás disfrutar de una experiencia aún más asombrosa, ya que Luxor será uno de los mejores lugares del mundo para ver la totalidad durante más de seis minutos.

Finalmente, un emocionante eclipse anular se presentará el 26 de enero de 2028. Este será el primero en ser visible desde la Península en 23 años. A partir de las 16:39, los valencianos podrán ver cómo la Luna no cubre completamente el Sol, creando un 'anillo de fuego' que durará siete minutos y dos segundos.

Prepárate para documentar estos eventos astronómicos que serán históricos y asegúrate de proteger tus ojos mientras disfrutas de la magia que brindan los eclipses de sol. ¡No te los pierdas!