
¡Nueva revelación! El test de sangre oculta en heces podría ser tan efectivo como la colonoscopia para detectar el cáncer colorrectal
2025-04-01
Autor: Marta
La detección temprana del cáncer colorrectal es crucial, ya que se mantiene como una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Dos herramientas clave en esta lucha son la colonoscopia y el test de sangre oculta en heces (TSOH). La colonoscopia permite a los médicos visualizar directamente el interior del colon, detectando cualquier anomalía. Por otro lado, el TSOH busca indicios de sangre en las heces, lo cual puede significar la presencia de lesiones o tumores que no son visibles a simple vista.
Recientemente, un estudio innovador publicado en The Lancet y realizado por investigadores de Clínic-IDIBAPS y el Hospital Universitario de Canarias, ha evaluado la eficacia de ambas pruebas en un análisis de 57,000 personas. Sorprendentemente, después de un seguimiento de diez años, los resultados mostraron que tanto la colonoscopia como el test de sangre oculta son igualmente efectivos para detectar el cáncer colorrectal y reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Los investigadores subrayan que este es un hallazgo crucial, ya que por primera vez se demuestra que el TSOH no solo es una opción más económica y accesible, sino que también puede ser tan efectivo como la colonoscopia, lo que podría revolucionar los programas de detección de cáncer. Esto es particularmente importante en un mundo donde el acceso a la atención médica sigue siendo un gran desafío para muchas personas.
Proyecto COLONPREV: Transformando el cribado del cáncer colorrectal
El estudio, conocido como COLONPREV, es un ensayo pragmático, aleatorizado y controlado que se llevó a cabo en 15 hospitales en España. Esta investigación incluyó a personas aparentemente sanas, de entre 50 y 69 años, que no tenían antecedentes de cáncer colorrectal. El diseño del estudio aseguro que los resultados fueran representativos para la población general de este rango de edad.
Los participantes se dividieron en dos grupos: un grupo se sometió a una colonoscopia única y el otro a pruebas de TSOH cada dos años. El principal objetivo del estudio era evaluar la mortalidad por cáncer colorrectal después de diez años de seguimiento. Con una diferencia permisible de 0.16 puntos porcentuales en la mortalidad entre ambos grupos, los resultados fueron contundentes.
Los hallazgos del COLONPREV revelaron que la participación en el cribado fue mucho mayor entre quienes utilizaron el TSOH, alcanzando un 40% de participación en comparación con solo el 32% en el grupo de colonoscopia. Esto demuestra que el test de sangre oculta podría ser una alternativa más atractiva y accesible para los pacientes, potencialmente aumentando el número de personas que se someten a estudios de detección.
En cuanto a la mortalidad a los diez años, los resultados fueron casi idénticos: un 0.22% en el grupo que se sometió a la colonoscopia y un 0.24% en el grupo que utilizó el TSOH. Esto sugiere que el test de sangre oculta en heces no solo es efectivo en la detección de tumores, sino que también es igual de eficiente para reducir la mortalidad por cáncer colorrectal.
Un cambio de paradigma en el diagnóstico:
Este estudio va más allá de investigaciones anteriores, reforzando la validez del TSOH como una opción viable y costo-efectiva en los programas de cribado. Permitiría una mayor cobertura y acceso a la detección temprana del cáncer colorrectal en la población, lo cual es esencial para salvar vidas. Los resultados de este estudio podrían cambiar la forma en que se ejecutan los programas de cribado, abriendo la puerta a un enfoque más inclusivo e igualitario en la lucha contra el cáncer.