
PhotoEspaña 2025: La Fuerza Transformadora de la Fotografía se Hace Sentir
2025-04-08
Autor: Carmen
Madrid
PhotoEspaña 2025 ha tomado fuerza con su XXVIII edición bajo el provocador título de 'Después de todo'. Este festival se presenta como un espacio de reflexión que aborda la fotografía no solo como un simple arte, sino como un testimonio y herramienta esencial frente a los retos contemporáneos, que van desde la justicia climática hasta las nuevas identidades emergentes en nuestra sociedad globalizada.
Este año, el festival rinde homenaje a Helga de Alvear, mostrando una exposición colectiva que recoge un siglo de transformaciones en el paisaje europeo, donde se destaca la importancia de la arquitectura y la fotografía a través de figuras como Eugène Atget y la influyente Escuela de Düsseldorf. Además, como novedad, Chile será el país invitado, con importantes exposiciones de artistas como Lotty Rosenfeld y Julia Toro, que explorarán la disidencia política y la memoria visual de sus culturas ancestrales, enriqueciendo el diálogo con el testimonio y la resistencia.
En la presentación llevada a cabo en el Círculo de Bellas Artes, se ha enfatizado el papel de la fotografía como un recurso crucial en la memoria democrática. Las exposiciones de Marisa Flórez y Rui Ochoa trazan cinco décadas de la historia política y social en España y Portugal, mostrando cómo la imagen ha sido un fiel reflejo de estos cambios.
Este año también marca un hito al incluir en la Sección Oficial al Museo Nacional de Antropología y al Museo Arqueológico Nacional, lo que promete un enriquecimiento del diálogo entre el patrimonio histórico y la creación contemporánea. Instituciones como la Fundación Mapfre y el Teatro Fernán Gómez seguirán siendo esenciales en la trastienda cultural del evento.
Además, PhotoEspaña 2025 celebra la diversidad de la fotografía en España, con obras de artistas que van desde los paisajes simbólicos de José Guerrero hasta la crítica performativa de Miss Beige, pasando por figuras como Joan Fontcuberta e Isidro Ferrer, reflejando el vigor de la creación visual en el país.
El festival ha renovado su compromiso con la creación joven a través del programa PhotoEspaña Pro Talento, que busca potenciar el desarrollo de nuevos creadores visuales. Asimismo, el Festival Off se fortalece con la colaboración de más de 40 galerías de arte, sumando una nueva iniciativa: un Circuito Abierto para descubrir espacios expositivos alternativos en Madrid y en otras ocho ciudades españolas.
Una de las entregas más anticipadas del festival es la segunda temporada de '¿Qué miras?', una serie documental que invita a un público joven a reflexionar sobre la comunidad, la naturaleza y la memoria desde una perspectiva crítica e inclusiva, desafiando los discursos tradicionales y celebrando la diversidad de voces en la fotografía contemporánea.
La inauguración oficial de PhotoEspaña 2025 será en los Jardines del Campo del Moro, un lugar que promete ser el telón de fondo perfecto para celebrar la creatividad y el poder transformador de la fotografía en tiempos inciertos. ¡No te lo pierdas!