Mundo

¡Prepárate para lo inesperado! El sorprendente ‘kit de supervivencia’ de la Comisaria Europea revela lo que necesitas

2025-03-26

Autor: Ana

En una presentación digna de la mismísima Mary Poppins, Hadja Lahbib, la Comisaria Europea de Gestión de Crisis, ha hecho un llamado a la preparación en emergencias a través de un ‘kit de supervivencia’ que podría marcar la diferencia en momentos críticos. Dentro del marco de la Estrategia de Preparación de la UE, se busca que cada ciudadano esté listo frente a situaciones inesperadas que podrían surgir de desastres naturales o crisis geopolíticas.

El contenido de este kit incluye elementos esenciales como agua, un mechero, una navaja suiza, sus medicamentos, una linterna, comida, un cargador, una radio e incluso... ¡un juego de cartas! En un tono ligero y divertido, Lahbib subraya la importancia de contar con estas provisiones para sobrevivir durante las primeras 72 horas tras un desastre, algo que la Comisión Europea considera fundamental.

Sin embargo, el mensaje sobre la preparación no es trivial. A pesar del tono humorístico de la presentación, hay un trasfondo serio relacionado con la creciente incertidumbre provocada por conflictos como la guerra en Ucrania, así como ciberataques y tensiones internacionales. Durante la rueda de prensa, Roxana Mintzatu, Vicepresidenta Ejecutiva de Derechos Sociales, se sumó a las declaraciones de Lahbib, enfatizando que prepararse es crucial para minimizar los daños ante desistencias inesperadas.

“Es mejor prepararse que reaccionar tarde”, comentó Mintzatu, quien recordó su propia experiencia de infancia en Rumanía, donde supieron enfrentarse a apagones frecuentes. La realidad hoy en día es diferente: un reciente estudio del Eurobarómetro reveló que un alarmante 60% de los europeos no se siente preparado para enfrentar desastres en su área. Se destacó que el 50% de las personas reconocieron no saber qué hacer en una crisis, y el 40% admitió no poder cocinar sin gas, un hecho que resalta la falta de preparación ante situaciones cotidianas inesperadas.

Lahbib también hizo referencia a tragedias pasadas, como la DANA en Valencia que dejó 228 muertos. Durante esta catástrofe, muchos ciudadanos quedaron sin servicios básicos y demostraron la urgencia de contar con un plan de acción claro. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la importancia de los sistemas de alerta temprana, especialmente en regiones propensas a incendios y inundaciones.

Con la intención de mejorar la preparación, Bruselas también ha propuesto el desarrollo de una funcionalidad de alerta pública en la nueva cartera de Identidad Digital de la UE, que permita a los gobiernos comunicarse de forma directa y efectiva con los ciudadanos durante las crisis. Además, la plataforma 'PreparEU' estará diseñada para proporcionar a ciudadanos y turistas información vital y advertencias sobre distintos riesgos.

El objetivo es que los estados miembros adopten un enfoque más proactivo ante Emergencias, aprendiendo de crisis recientes como la pandemia o catástrofes naturales. Con un plan de acción que incluye 30 medidas prácticas, se busca fomentar que los ciudadanos estén abastecidos y preparados para enfrentar situaciones difíciles, desde incendios forestales hasta conflictos bélicos, asegurándose que nadie quede a la deriva.

La estrategia no solo pide que los ciudadanos estén alimentados y equipados, sino que también exige a los servicios esenciales como hospitales y escuelas que cumplan con estándares mínimos de preparación. La adaptación al clima y la gestión responsable de recursos como el agua son pilares centrales de este enfoque.

Por último, aunque el tono del mensaje no apunta a generar pánico, las autoridades comunitarias reconocen que la retórica actual en Europa es más militarizada, reflejando la seriedad de la situación global actual. “Prepararse para lo peor es una forma de cuidar a los que más queremos”, concluyó Lahbib, dejando claro que nunca está de más estar listos para lo inesperado.