
PSOE y Sumar llegan a un acuerdo: los perceptores del SMI no pagarán IRPF
2025-03-25
Autor: Carmen
¡Gran noticia! Después de semanas de intensas negociaciones y tensiones internas, el PSOE y Sumar han acordado que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) estarán exentos de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este cambio de postura es significativo, dado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, inicialmente defendió que era hora de que estos trabajadores empezaran a tributar tras el notable aumento del SMI en un 60% en los últimos seis años.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se opuso desde el principio a que más de dos millones de trabajadores que dependen de este sueldo mínimo tengan que pagar impuestos, sobre todo tras el reciente aumento del 4,4% que elevó el SMI a 1.180 euros al mes. Esta discrepancia entre las ministras generó una fricción notable, especialmente cuando, mientras se anunciaba este aumento, Hacienda reveló que no se actualizaría el umbral mínimo exento de tributación.
Este anuncio significaba que aunque el SMI aumentaba, los incrementos netos para los trabajadores se verían disminuidos debido a la aplicación del IRPF, que afectaría más a los contribuyentes solteros y sin hijos. Desde ese momento, Díaz ha presionado para que se eleve el umbral, mientras que Montero se ha mostrado firme en su negativa, lo que llevó al grupo parlamentario de Sumar a presentar una proposición de ley para evitar que los trabajadores del SMI paguen este impuesto.
Otros partidos, como el PP y Podemos, han presentado propuestas similares, aunque con matices diferentes. El Gobierno tiene hasta esta semana para rechazar estas propuestas, alegando que implican un gasto extraordinario para Hacienda, lo que podría llevar el conflicto hasta la Mesa del Congreso, donde ambos partidos podrían sumar fuerzas para contrarrestar esa interpretación del Ejecutivo.
Si se aprueban estas medidas, cálculos del Ministerio de Trabajo sugieren que hasta cinco millones de españoles verían reducida su carga tributaria. Ello incluye a los 2,5 millones de perceptores del SMI y otros tantos cuyo salario oscila entre el SMI y los 21,000 euros anuales, beneficiándose indirectamente de esta iniciativa.
Además, debemos tener en cuenta la situación económica del país. Las razones argentinas para que Hacienda se oponga son importantes: se estarían perdiendo hasta 300 euros anuales por los conceptos de retenciones que ya se han comenzado a aplicar a los perceptores del SMI desde febrero, dado que se ha superado el umbral previamente exento de retención. La presión fiscal real sobre este grupo de trabajadores podría ser mucho más baja de lo que se cree, y es esencial encontrar un equilibrio que evite cargar aún más a quienes ya tienen dificultades para llegar a fin de mes.
¡No te pierdas cómo se desarrollan estas negociaciones y qué impacto tendrá en la economía de millones de españoles!