
¡Repsol se desploma en la Bolsa tras el drástico giro de Trump sobre Venezuela!
2025-03-31
Autor: David
Este lunes, Repsol ha experimentado una caída significativa de más del 2,6% al abrir la Bolsa, alcanzando un precio de 12,13 euros por acción. Esta baja se produce tras la sorpresiva decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de revocar los permisos de varias petroleras, incluida la multinacional española, para operar en Venezuela.
Según fuentes oficiales de Repsol, el pasado viernes recibieron una notificación del Departamento del Tesoro estadounidense informando la cancelación de su autorización para realizar operaciones en suelo venezolano. La empresa ahora cuenta con un plazo hasta el 27 de mayo para cesar sus actividades en el país sudamericano. A pesar de esta situación, Repsol ha declarado que respetará la legislación vigente e insiste en que su presencia en Venezuela data desde 1993, enfrentando en repetidas ocasiones sanciones similares de Estados Unidos.
Además de Repsol, otras empresas afectadas por esta decisión incluyen a la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries. Todas ellas habían recibido permisos especiales de la administración Biden que les permitían operar con el crudo venezolano en sus refinerías a nivel global, a pesar de las estrictas sanciones impuestas al Gobierno de Venezuela.
Los permisos, considerados exenciones por la administración anterior, fueron otorgados para facilitar las exportaciones de petróleo de PDVSA, la empresa estatal venezolana, sin que las sanciones de Washington afectaran el flujo comercial.
El Gobierno español ha reaccionado ante esta difícil noticia. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha instado a la calma y ha pedido no tomar decisiones precipitadas hasta comprender completamente el impacto de este veto estadounidense. En una reciente entrevista en 'Telecinco', aseguró que el Ejecutivo está en constante comunicación con Repsol y analizando las implicaciones de la decisión de Trump. "Conviene no apresurarse hasta que tengamos detalles claros sobre las repercusiones y las oportunidades de diálogo que aún pueden existir", remarcó.
En un contexto geopolítico tenso, la medida podría influir no solo en las operaciones de estas empresas, sino también en la economía de Venezuela y su relación con la comunidad internacional. Con la producción de petróleo ya afectada por años de crisis política y económica, el futuro de la industria petrolera venezolana se enfrenta a un nuevo desafío que tendrá resonancias tanto locales como globales. ¿Cómo afectará esto a los precios del petróleo y a la estabilidad económica en la región? Las respuestas se esperan con gran expectación.