País

¡Reunión histórica en Waterloo! Otegi y Puigdemont luchan por los derechos del pueblo vasco y catalán

2025-03-25

Autor: Ana

Gerard Bono

Bilbao

25/03/2025

El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y el ex presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, se han reunido este martes en Waterloo, Bélgica, en un encuentro que promete cambiar el rumbo de las relaciones políticas entre Euskal Herria y Cataluña. Esta cumbre fue un claro mensaje sobre la necesidad de reivindicar los derechos políticos, culturales y lingüísticos de ambos pueblos. Durante dos intensas horas, los líderes discutieron el futuro de la Unión Europea y su papel en el contexto de un mundo cada vez más incierto.

Acompañado por Gorka Elejabarrieta, secretario de relaciones de EH Bildu, Otegi subrayó la importancia de seguir fortaleciendo los lazos entre sus formaciones políticas. Resaltaron la urgencia de que las instituciones europeas tomen una postura activa en defensa de sus intereses, en un periodo en el que la autonomía estratégica se ha vuelto indispensable.

Este encuentro se produce en un contexto clave, donde las relaciones entre Puigdemont y el nacionalismo vasco habían estado mayormente enfocadas en el PNV. Sin embargo, los recientes movimientos políticos han abierto una nueva era de colaboración. Aún más significativo fue el apoyo mutuo entre EH Bildu y Junts per Catalunya durante la última investidura del presidente Pedro Sánchez, donde ambos partidos jugaron un papel crucial. Este apoyo no es casualidad; comparten el mismo anhelo por la autodeterminación y la soberanía, y están convencidos de que con Sánchez en La Moncloa, hay una "ventana de oportunidad" para el reconocimiento de sus respectivas identidades nacionales.

Ambos líderes dejaron claro que este es solo el comienzo de una serie de colaboraciones. En el pasado, Otegi también se había reunido con otros líderes independentistas, como Oriol Junqueras de ERC, lo que indica que la cooperación entre las fuerzas independentistas está en aumento.

Ahora más que nunca, la presión para que la Unión Europea abra un debate sobre la autodeterminación y los derechos de las naciones sin estado se intensifica. En un contexto en el que se cuestiona el modelo de Europa que queremos, la voz de estas formaciones es más relevante que nunca. ¿Qué más sorpresas nos depara esta alianza entre vascos y catalanes? Estaremos atentos a sus próximos pasos.