Salud

¡Revelación impactante! El ibuprofeno, el analgésico más consumido en España, altera el sabor de los alimentos y podría proteger tu salud

2025-04-02

Autor: José

Investigadores del Centro de Sentidos Químicos Monell y la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey (EEUU) han hecho un descubrimiento asombroso: el ibuprofeno no solo alivia el dolor, sino que también inhibe la percepción del sabor dulce y el reconocimiento de la glucosa en el cuerpo humano. Este hallazgo implica que el ibuprofeno podría jugar un papel clave en la reducción del riesgo de enfermedades metabólicas.

Aunque esto puede parecer negativo a primera vista, los investigadores enfatizan que esta propiedad podría ser una ventaja para la salud. Al inhibir el receptor del sabor dulce, el ibuprofeno podría ayudar a controlar el metabolismo de la glucosa, un factor crucial en enfermedades como la diabetes tipo 2. De acuerdo con su publicación en el British Journal of Pharmacology, el mecanismo detrás de esta conexión es que los antiinflamatorios como el ibuprofeno y el naproxeno se asemejan estructuralmente a los inhibidores del receptor TAS1R2-TAS1R3, lo que sugiere un lugar común en sus efectos positivos sobre el metabolismo.

"Descubrimos que tanto el ibuprofeno como el naproxeno tienen el poder de inhibir la activación del receptor del sabor dulce, tanto en humanos como en células», explicó el Dr. Paul AS Breslin, autor principal del estudio. Esto significa que al reducir la percepción del dulce, el ibuprofeno podría afectar de manera notable el metabolismo de la glucosa en el organismo.

En experimentos realizados in vitro, el ibuprofeno mostró una reducción significativa en la señalización de azúcares como la sacarosa y la sucralosa en células renales humanas que expresan el receptor del sabor dulce. Sorprendentemente, concentraciones bajas de ibuprofeno, similares a las que se encuentran en el plasma humano tras una dosis habitual, disminuyeron la percepción del sabor dulce y la detección oral de glucosa, como se observaría después de una comida.

En pruebas con humanos, se demostró que al enjuagarse la boca con ibuprofeno, los participantes experimentaban una reducción en la percepción del dulzor de varios azúcares. Este efecto sugiere que el ibuprofeno no solo es útil para controlar el dolor, sino que también puede tener implicaciones importantes para la salud a largo plazo.

Breslin resalta dos condiciones donde este efecto es especialmente relevante: en primer lugar, en personas con diabetes tipo 2, donde niveles elevados de azúcar en sangre pueden disminuir con el uso de ibuprofeno. En segundo lugar, hay potenciales beneficios en la reducción de riesgos asociados a enfermedades que afectan el metabolismo de la glucosa, como el Alzheimer y ciertos tipos de cáncer.

"Nuestro estudio establece una conexión importante entre el control de la ingesta de azúcar y la regulación del metabolismo de la glucosa", concluyó el Dr. Breslin, quien también es profesor de Ciencias de la Nutrición en la Universidad de Rutgers.

Estos hallazgos abren una fascinante discusión sobre cómo medicamentos ampliamente utilizados pueden influir en nuestros sentidos y, al mismo tiempo, tener un impacto positivo en la salud metabólica. Sin embargo, se requiere más investigación para comprender totalmente las implicaciones a largo plazo y la relevancia clínica de estos resultados. ¿Estamos ante el descubrimiento de una nueva herramienta para combatir enfermedades metabólicas?