Salud

Revelan un sorprendente mecanismo de regeneración rápida del hígado mediante el glutamato

2025-03-27

Autor: Carmen

El hígado, un órgano crítico para procesos como la digestión, el metabolismo y la eliminación de toxinas, posee una asombrosa capacidad de autorregeneración ante lesiones. Sin embargo, en casos de enfermedades crónicas como la cirrosis, esta capacidad se ve severamente limitada.

Recientemente, un estudio innovador liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y publicado en la prestigiosa revista Nature, ha revelado un mecanismo rápido que permite al hígado regenerarse gracias al aminoácido glutamato.

Los prometedores hallazgos se han demostrado hasta ahora en ratones y sugieren que la suplementación nutricional con glutamato podría facilitar la recuperación de células hepáticas dañadas. Esto representa una esperanza significativa para pacientes que padecen daño hepático severo y crónico, así como para aquellos que están en proceso de recuperación tras una cirugía hepática o que esperan un trasplante.

Multiplicación Celular Rápida

Nabil Djouder, uno de los autores del estudio, explica que la regeneración del hígado no se inicia desde cero, sino que consiste en "sustituir las células hepáticas dañadas por las sanas que permanecen en el órgano". Además, añade que el proceso de regeneración hepática es sumamente coordinado y, sorprendentemente, bastante rápido. "Ante una lesión o extirpación de una parte del órgano, las células hepáticas restantes comienzan a multiplicarse en cuestión de minutos, con una visibilidad clara de este proceso incluso 30 minutos después de la intervención", afirma Djouder.

Los estudios han demostrado que el pico de regeneración se alcanza a las 48 horas tras la lesión en ratones y entre 48 y 72 horas en humanos, condiciones que pueden depender de varios factores como la magnitud de la lesión y la salud general del paciente.

El Rol Clave del Glutamato y la Médula Ósea

El nuevo estudio destaca el papel esencial del glutamato en este proceso, funcionando como un mediador que interacciona con la médula ósea, donde se generan las células inmunitarias. Djouder explica que el glutamato activa un tipo de células inmunitarias llamadas monocitos, que se desplazan por el torrente sanguíneo hasta el hígado, donde se convierten en macrófagos. Estos macrófagos son fundamentales para estimular la regeneración del hígado, promoviendo la multiplicación de las células hepáticas.

Aunque esta investigación ha sido realizada en ratones, se han llevado a cabo análisis bioinformáticos y cultivos celulares que indican que los mecanismos son análogos en humanos. Esto abre la puerta a futuras investigaciones.

Un Futuro Prometedor

Para validar estos resultados en humanos, el siguiente paso será la planificación de ensayos clínicos. Djouder advierte sobre la necesidad de proceder con cautela, ya que, aunque los procesos de regeneración hepática son similares en ambos grupos, la rapidez y el alcance del proceso pueden ser diferentes.

Este descubrimiento no solo podría revolucionar el tratamiento de enfermedades hepáticas, sino que también puede marcar un precedente en la comprensión de la regeneración de otros órganos. La ciencia continúa avanzando, y los próximos años podrían traer avances fascinantes en la medicina regenerativa.