Mundo

¡Revolución económica en Argentina! El FMI confirma negociaciones por un nuevo programa de USD 20.000 millones

2025-03-28

Autor: Antonio

La portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, ha confirmado que Argentina ha solicitado un nuevo programa de financiamiento por un total de USD 20.000 millones. Sin embargo, dejó claro que este paquete y el cronograma de desembolsos deben ser aprobados por el Directorio del FMI. En medio de una volatilidad creciente en los mercados, el Gobierno de Javier Milei busca generar confianza con este anuncio, que se da en un contexto de incertidumbre sobre posibles modificaciones en el esquema cambiario.

Durante una reciente comunicación, el ministro de Economía, Luis Caputo, conversó con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, para discutir los siguientes pasos en la creación de este nuevo programa de facilidades extendidas por cuatro años. En un evento previo, Caputo mencionó la cifra de USD 20.000 millones, intentando calmar a los inversores, aunque el efecto deseado fue menor al esperado.

Kozack afirmó que, aunque el progreso hacia un nuevo programa es significativo, la implementación y el tamaño del paquete están todavía en el aire, dependiendo de la validación del Directorio Ejecutivo del FMI. Esta comunicación resalta un avance en las negociaciones, aunque no garantiza un acuerdo final.

En las últimas semanas, la incertidumbre ha crecido entre los inversores, provocando un aumento en las coberturas ante una posible devaluación de la moneda. Caputo también proyectó que, con este nuevo acuerdo, las reservas del país podrían alcanzar hasta USD 50.000 millones, aunque no especificó cómo se estructuraría exactamente este préstamo.

La situación política también está cargada de tensión, como lo demostró un reciente intercambio en la red social X entre la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Milei, donde Cristina cuestionó el anuncio de Caputo y la falta de confirmación por parte del FMI, mientras que Milei disparó una respuesta sarcástica.

La duda principal persiste en cuanto al momento de los desembolsos y cómo se destinarán al Tesoro, con el equipo argentino esperando inicialmente entre USD 10.000 y USD 15.000 millones. La llegada de estos fondos dependerá del visto bueno del Directorio del FMI sobre la hoja de ruta propuesto por Argentina.

Julie Kozack reafirmó en una conferencia de prensa que el programa que se negocia será de un tamaño "considerable", aunque volvió a enfatizar que los desembolsos se realizarán en tramos. Además, se cuestiona si los USD 20.000 millones son una cifra neta, considerando pagos de capital previos, lo que podría limitar los nuevos fondos disponibles para Argentina.

El mensaje del FMI es claro y cauteloso; no hay un acuerdo formal en este momento, pero se han dado pasos significativos hacia una colaboración que busca ayudar a Argentina a consolidar su programa económico. La confianza del Gobierno se basa en la respuesta positiva de Georgieva en la conversación, pero la confirmación oficial podría demorarse aún más.