
¡Revolución en Catalunya! TRC, creador del sistema antidrones del Ejército, se expande
2025-03-31
Autor: José
La innovadora empresa española TRC, especializada en ciberdefensa, seguridad fronteriza y sistemas antidrones, ha decidido poner sus raíces en Catalunya como parte de un ambicioso proceso de expansión tanto a nivel nacional como internacional.
TRC es conocida por haber desarrollado el núcleo de reconocimiento con inteligencia artificial capaz de identificar matrículas, caras y otros objetos. Este innovador sistema ya ha sido implantado por el Ministerio del Interior en las fronteras inteligentes de Ceuta y Melilla, y también ha dado el salto a la valla fronteriza de la República Dominicana con Haití. En el ámbito de la defensa, su proyecto más destacado es Cervus, el principal sistema de defensa antidrones del Ejército de Tierra español, que actualmente se está exportando a otros ejércitos, especialmente en Europa del Este.
Cervus, apodado el "escudo antidrones", se encuentra equipado en vehículos de infantería Uro VAMTAC y utiliza cámaras y dispositivos de Escribano para la neutralización de drones. Este sistema ha sido desplegado por el Ejército español en Eslovaquia, donde está participando en la misión de coordinación de la brigada OTAN de disuasión, marcando un hito en las operaciones internacionales de las Fuerzas Armadas españolas.
Con la apertura de TRC CAT, la compañía busca facilitar la comunicación y colaboración con las administraciones autonómicas. Lo que comenzó hace tres décadas como una start-up informática en Madrid, creada por los hermanos Alberto y Alfredo Estirado tras su formación en EE. UU., se ha convertido en un actor clave en el sector. La decisión de establecer una delegación en Catalunya responde a los esfuerzos de la compañía por fortalecer su presencia en la región, similar a lo que hicieron previamente en Euskadi, donde lograron establecer relaciones directas con el Gobierno Vasco.
La expansión de TRC también tendrá un enfoque internacional, habiendo visto un crecimiento del 200% en sus actividades durante los últimos tres años. Además de su colaboración con los Ministerios de Interior y Defensa, TRC también se involucra en la digitalización de administraciones públicas y, en particular, en el campo de la ciberseguridad, donde se prevé un gran aumento en la demanda de expertos. La compañía considera Catalunya un "mercado estratégico", por lo que ha nombrado como director general al ingeniero Diego Presa, exejecutivo de Vodafone-Catalunya.
En los últimos avances, el sistema Cervus ya cuenta con su tercera versión, y el Ministerio de Defensa está evaluando la compra de 14 unidades durante su campaña de perfeccionamiento de tecnología en guerra robótica. Cervus fue inicialmente probado en misiones en África, y su desarrollo ha sido adaptado continuamente a los requerimientos reportados por las unidades del Ejército.
La versión III del sistema incorpora antenas de radar 3D de fabricación española y tiene un alcance de entre 10 y 20 kilómetros. En recientes ejercicios de paracaidistas en Eslovaquia, se ha comprobado que Cervus es capaz de detectar y diferenciar drones cercanos mediante inteligencia artificial, estableciendo una zona de seguridad alrededor de sí mismo y perturbando las señales de los drones enemigos. Esto permite no solo proteger a las tropas, sino también tomar control de los drones adversarios, dirigiéndolos de vuelta a sus unidades originales. ¡Sin duda, una revolución en el campo de la defensa española!