
¡Revolución en el Tratamiento del Cáncer de Mama! Geicam Monitorea a 300 Pacientes con Biopsia Líquida
2025-03-27
Autor: José
La biopsia líquida está generando grandes expectativas como una herramienta para detectar recaídas de cáncer y personalizar tratamientos. En un innovador proyecto, el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (Geicam) ha iniciado un emocionante avance al comenzar a crear un biorrepositorio con muestras biológicas y datos clínicos de más de 300 mujeres que padecen cáncer de mama localmente avanzado.
Según el Dr. José Ángel García Sáenz, oncólogo del Hospital Clínico San Carlos, el objetivo del estudio es monitorear, 'en tiempo real', la evolución de cada caso 'antes, durante y después del tratamiento'. Esta entrega al cuidado de las pacientes ha sido destacada en la reciente rueda de prensa del 16º Simposio Internacional de Geicam en Madrid, donde se están discutiendo estas intrigantes investigaciones.
La revolucionaria plataforma NEO-Agora, que integrará y analizará los datos de estas 300 pacientes, utilizará la biopsia líquida para detectar células cancerosas y fragmentos de material genético en la sangre. 'Queremos conocer la aparición de resistencias al tratamiento, la evolución clonal de las células cancerosas y evaluar la posible presencia de enfermedad mínima residual después de los tratamientos', añadió el doctor García Sáenz.
El enfoque de Geicam busca avanzar hacia una medicina personalizada y espera que estas prácticas se integren de forma rutinaria en los próximos años. Para ello, es crucial contar con proyectos que validen las tecnologías de análisis de biopsias, ya sean métodos PCR digitales o técnicas de secuenciación masiva. Además, servirán para impulsar ensayos clínicos relacionados con la biopsia líquida en el ámbito clínico.
No es el único proyecto ambicioso que Geicam tiene en marcha. Durante el Simposio se remarcó que España es el tercer país, tras Estados Unidos y China, con más ensayos clínicos de cáncer de mama, y el primero en ratio por habitantes. 'Esto evidencia la importancia de la investigación en nuestro país', puntualizó el Dr. García Sáenz. En el programa también hay espacio para discutir nuevos tratamientos diana molecular y anticuerpos monoclonales.
Sin embargo, la tarea de Investigación no es sencilla, ya que la falta de recursos económicos se suma al desafío de encontrar respuestas ante el cáncer. Geicam hace un llamado a las administraciones para que apoyen la investigación. 'Mientras que la industria puede realizar investigación, hay una gran parte académica que requiere fondos que no siempre están disponibles', argumentó el Dr. Miguel Martín, fundador y presidente de Geicam, quien anunció su retiro luego de 30 años de servicio.
Un área que también están abordando es la de las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama durante el embarazo. Desde 2013, desarrollan el estudio Embarcam, el cual ha recopilado información de más de 700 pacientes y ha permitido identificar patrones moleculares específicos en cánceres gestacionales. 'Esta investigación puede abrir nuevas líneas de estudio y tratamiento', expresó la Dra. Martínez Jáñez.
Adicionalmente, Geicam ha lanzado un Registro Nacional de Cáncer de Mama en Varón, una iniciativa pionera en España, para entender cómo se manifiesta la enfermedad en hombres, una población mayormente descuidada. 'Es un registro fundamental para aportar información valiosa sobre este grupo', destacó la Dra. Martínez Jáñez.
Finalmente, el grupo sigue explorando cómo el estilo de vida influye en la prevención y evolución del cáncer de mama. Los estudios EpiGeicam han revelado factores de riesgo como el sedentarismo y la obesidad, entre otros, mientras que el estudio EVAL-Activa investiga la mejor forma de ejercicio físico para las pacientes en diferentes fases de la enfermedad, con el fin de mejorar su calidad de vida y disminuir las tasas de recaída. 'Nuestra investigación busca personalizar recomendaciones que beneficien verdaderamente a las pacientes', concluyó la Dra. Blanca Cantos, oncóloga coordinadora del Simposio Internacional.