Salud

¡Revolución en la Atención de Urgencias Respiratorias! Neumólogos del Clínico de Granada Capacitan a Médicos

2025-03-17

Autor: José

Granada - El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio de Granada ha dado un paso monumental en la formación de profesionales del sector salud con la primera edición del ‘Curso Teórico-Práctico de Urgencias Respiratorias’. Este innovador curso ha capacitado a 40 especialistas en Medicina Interna, Neumología y Medicina Familiar y Comunitaria, enfocándose en el manejo de las patologías respiratorias más comunes en situaciones de urgencia.

La formación se ha caracterizado por su enfoque práctico, fusionando la vasta experiencia de los expertos en Neumología con las últimas evidencias científicas y avances tecnológicos. “Hemos optado por un enfoque dirigido a la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos, adaptándonos a la creciente demanda de actualización en la atención de urgencias respiratorias”, destaca el Dr. Jerez, coordinador del curso.

Los aspectos más relevantes de esta formación incluyen el manejo práctico de la insuficiencia respiratoria aguda, con un énfasis en técnicas como la terapia nasal de alto flujo y la ventilación no invasiva. Además, se ha explorado el uso de la ecografía torácica para abordar patologías pleurales en situaciones críticas. También se ha profundizado en el diagnóstico y tratamiento de infecciones respiratorias, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la embolia pulmonar. Un elemento novedoso que se incluyó en el curso fue un análisis de los aspectos éticos en la atención a pacientes con urgencias respiratorias.

La realidad de las Urgencias Respiratorias

Las enfermedades respiratorias constituyen una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias en España, con un notable incremento durante el invierno. Según el Dr. Jerez, “entre el 20-30% de todas las consultas en urgencias durante los meses fríos son atribuidas a infecciones respiratorias como la gripe, la bronquiolitis y la neumonía. Por otro lado, la EPOC representa cerca del 10% de los ingresos hospitalarios derivados de urgencias, mientras que los episodios asmáticos constituyen entre el 2-5% de las consultas urgentes.”

La Consejería de Salud ha resaltado en declaraciones recientes que estos datos evidencian la necesidad de mantener actualizados los conocimientos sobre innovaciones diagnósticas y tecnológicas. "Este curso busca proporcionar a los profesionales herramientas modernas que optimicen la atención y mejoren el pronóstico de pacientes con enfermedades respiratorias en situaciones de urgencia", afirmaron.

Un recurso fundamental durante el curso ha sido el ‘Manual de Urgencias Respiratorias’, elaborado por un destacado grupo de especialistas en colaboración con la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (NEUMOSUR) y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES). Además, el impacto de este curso podría implicar una futura disminución de las tasas de complicaciones y muertes relacionadas con situaciones de emergencia respiratoria, lo que podría cambiar la dinámica de la atención en urgencias a nivel nacional. ¡Estemos atentos a las próximas ediciones!

Además, se prevé que el curso continúe evolucionando y adaptándose a los nuevos retos que plantea el cambio climático y el aumento de alérgenos en el ambiente, factores que influyen directamente en la salud respiratoria de la población.