
Preeclampsia y su Impacto en la Salud Futura de las Mujeres
2025-04-05
Autor: Carmen
Hoy se celebra en el Hospital de Sant Pau una jornada participativa enfocada en la salud de la mujer, donde se tratarán temas cruciales sobre cardiología y ginecología. Este evento también incluye un espacio dedicado a la infancia, conocido como Entre Nenes.
Preeclampsia: Un Riesgo Silencioso Pero Grave
La preeclampsia es una complicación del embarazo que puede tener repercusiones a largo plazo en la salud de las mujeres. El Dr. Pablo Garcia Manau, especialista en Ginecología y Obstetricia, destaca que ‘las mujeres que han experimentado preeclampsia tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro, así como hipertensión y hasta ictus’. Pero eso no es todo; investigaciones recientes sugieren que la preeclampsia también podría afectar la función cognitiva, incrementando el riesgo de demencia vascular.
El estudio CARDIOMOM, que se lleva a cabo en el Hospital de Sant Pau, busca evaluar el riesgo cardiovascular en mujeres jóvenes post-embarazo. A través de ecocardiogramas y análisis exhaustivos, se pretende comprender mejor los efectos de las complicaciones del embarazo en la salud futura. Se espera reclutar más de 1,000 mujeres para este estudio, que ofrece un seguimiento a largo plazo, incluso hasta la menopausia.
Factores de Riesgo No Considerados
Según el Dr. Garcia Manau, las herramientas actuales para calcular el riesgo cardiovascular no toman en cuenta los factores específicos del embarazo. ‘A pesar de que las enfermedades cardiovasculares han sido más estudiadas en hombres, es crucial incluir los efectos del embarazo en estos cálculos’, afirma.
La preeclampsia es una condición que se manifiesta generalmente después de la semana 20 de gestación y puede afectar no solo el sistema cardiovascular, sino también otros órganos como el hígado y los riñones. Esto subraya la importancia de la monitorización después del parto para abordar los riesgos potenciales de salud.
El Ictus: Un Peligro Adicional para las Mujeres
La conexión entre la preeclampsia y el ictus es alarmante. El Dr. Joan Martí-Fàbregas, jefe de la Unidad de Ictus en Sant Pau, menciona que ‘una de cada cuatro mujeres sufrirá un ictus en su vida’, y además, estos episodios son más mortales en mujeres que en hombres. A menudo, los síntomas del ictus son más atípicos en mujeres, lo que agrava la situación, ya que, por lo general, tardan más en buscar atención médica, especialmente en edades avanzadas.
Conclusión
Es vital que las mujeres comprendan los riesgos asociados con la preeclampsia y la importancia de un seguimiento médico continuo. Con una mayor concienciación y mejor educación sobre estos problemas, se puede trabajar para reducir las complicaciones a largo plazo. Cuidar de la salud durante y después del embarazo puede marcar la diferencia en la calidad de vida futura de muchas mujeres.