
¡Revolución en Tubacex! Josu Imaz toma las riendas tras la inesperada salida de su consejero delegado
2025-03-28
Autor: Lucia
Un cambio significativo está sacudiendo la cúpula directiva de Tubacex. Jesús Esmoris, el consejero delegado que ha estado al frente durante más de doce años, ha decidido dar un paso al costado, un movimiento que ha dejado a muchos sorprendidos. Su renuncia se enmarca dentro de su deseo de "desarrollar sus propios proyectos", según fuentes cercanas a la empresa de Laudio/Llodio, en Álava. Este periodo ha estado marcado por su esfuerzo para diversificar las operaciones de Tubacex y reducir su dependencia de la industria del gas y del petróleo.
Ahora, Josu Imaz, un nombre que ha resonado en la industria, asume el mando. Con una sólida formación como ingeniero industrial por la Universidad de Navarra y un MBA por la Universidad de Mondragón, Imaz trae consigo una amplia experiencia. Anteriormente, trabajó en la cooperativa Ampo, que produce equipos complementarios a los tubos de Tubacex, y en los últimos trece años se desempeñó en el fabricante de trenes y autobuses CAF, donde ocupaba la dirección general de una de sus divisiones.
El consejo de administración de Tubacex aprobó de manera unánime esta transición. Imaz se unirá a la compañía en abril, y Esmoris le brindará asesoría durante el periodo de transición para asegurar un cambio sin problemas. La nueva dirección buscará llevar a cabo un ambicioso plan que tiene como meta alcanzar una cifra de negocio anual de entre 1.200 y 1.400 millones de euros para 2027, con un EBITDA superior a los 200 millones.
A lo largo de su trayectoria, Esmoris destacó por su dedicación y por dirigir estrategias que llevaron a la diversificación de Tubacex hacia otros sectores, como el aeroespacial y la automoción. También expandió las operaciones en la región de Oriente Medio, donde se estableció una planta en Abu Dhabi para gestionar un contrato de más de 1.000 millones con la petrolera Adnoc de Emiratos Árabes. Se estima que estas nuevas instalaciones generarán alrededor de 200 millones de euros en facturación anual.
Además, Tubacex ha conseguido al fondo Mubadala de Abu Dhabi como socio en esta región, potenciando el acceso a importantes reservas de gas y petróleo. Actualmente, la cartera de pedidos de Tubacex asciende a 1.500 millones de euros, y la compañía opera en más de 30 países con aproximadamente 20 centros de producción. Sin embargo, no todo es positivo; el año pasado la empresa reportó una caída del 37% en sus ganancias netas, totalizando 22,9 millones de euros.
Desde la empresa han señalado a Imaz como un "ejecutivo industrial con fuerza y experiencia". Con su liderazgo, están seguros de que el despliegue y la continuación del plan hacia 2027 están garantizados, lo que promete un futuro nuevo y emocionante para Tubacex. ¿Cómo afectará este cambio a la estrategia de la empresa en el mercado global? ¡Mantente atento para descubrirlo!