
¡Revolución Médica! El Hospital Miguel Servet Realiza la Primera Operación con Radioterapia Intraoperatoria en Cáncer de Cérvix
2025-03-26
Autor: Carlos
Cada año, aproximadamente 2.500 mujeres son diagnosticadas con cáncer de cérvix en España, principalmente aquellas de entre 35 y 55 años. En un hecho que marca un hito en la medicina, el Hospital Universitario Miguel Servet ha llevado a cabo con éxito su primera intervención utilizando la técnica de Radioterapia Intraoperatoria (RIO) para el tratamiento de cáncer de cérvix. Esto significa que, durante la cirugía, se aplica radioterapia en tiempo real, lo que representa un avance significativo en la lucha contra esta enfermedad en Aragón.
La RIO permite administrar radiación de alta precisión directamente en la zona afectada a lo largo de la cirugía, maximizando así la eficacia del tratamiento. Esta técnica tiene la ventaja de proporcionar dosis más altas y precisas de radiación, mientras que minimiza la exposición de los tejidos sanos cercanos a los tumores, lo que reduce la toxicidad para las pacientes y acelera su recuperación.
Además, al optimizar el tratamiento, en algunos casos la RIO puede reducir o incluso evitar la necesidad de sesiones de radioterapia externa posteriormente. Según la Dra. Arantxa Campos, especialista en Oncología Radioterápica, esta técnica es indicada para pacientes con recaída pélvica localizada y resecable, es decir, aquellos tumores que se pueden extirpar y no están asociados a metástasis en otros órganos.
La intervención, realizada el 3 de febrero, fue resultado de una labor de colaboración entre los departamentos de Ginecología, Oncología Radioterápica, Radiofísica, Anestesiología y Enfermería de quirófano, garantizando un enfoque integral. El equipo estuvo compuesto por reconocidos médicos, incluyendo a los doctores Ignacio Adiego, Alberto Lanzón, Laura Baquedano, y los endocrinos Reyes Ibáñez, Arantxa Campos, entre otros.
La jefa del servicio de Ginecología, Laura Baquedano, destacó que "la colaboración entre servicios es esencial para avanzar en el tratamiento del cáncer ginecológico". Además, el cáncer de cérvix, que generalmente es causado por el virus del papiloma humano (VPH), es uno de los pocos tipos de cáncer que pueden prevenirse mediante vacunación y detección temprana a través de pruebas como la citología.
El mundo conmemora el 26 de marzo como el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cérvix, una fecha crucial para promover la educación sobre la prevención y la importancia de chequeos ginecológicos regulares. Aunque la tasa de supervivencia ha mejorado gracias a los avances en prevención y tratamiento, la concienciación sigue siendo vital.
El Hospital Miguel Servet se posiciona así como líder en el tratamiento de tumores ginecológicos en Aragón, implementando técnicas innovadoras que no solo benefician a sus pacientes, sino también refuerzan su compromiso con la mejora continua en la atención médica. Con la incorporación de la RIO, se da un paso más hacia la excelencia en el tratamiento del cáncer ginecológico, ofreciendo esperanza y una mejor calidad de vida a muchas mujeres.