
¡Revolucionario! Un fármaco experimental podría retardar la demencia y el Alzheimer, según nuevos hallazgos
2025-03-24
Autor: Laura
Un tratamiento experimental ha mostrado resultados iniciales prometedores que podrían reducir el riesgo de desarrollar demencia relacionada con el Alzheimer en pacientes asintomáticos que están en riesgo de desarrollar esta devastadora enfermedad neurodegenerativa. Investigadores han seguido a un pequeño grupo de 22 pacientes que presentan mutaciones genéticas que provocan la sobreproducción de amiloide en el cerebro, una característica clave de esta enfermedad.
La proteína amiloide se acumula y forma placas en el cerebro de los pacientes con Alzheimer. Según hallazgos recientes publicados en la revista 'Lancet Neurology', aquellos 22 pacientes que tomaron un fármaco antiamiloide conocido como gantenerumab durante un periodo de ocho años vieron cómo su riesgo de desarrollar síntomas pasaba del 100% a alrededor del 50%. ¡Un avance que podría cambiar el futuro de millones!
Randall Bateman, profesor de neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington y uno de los autores del estudio, mencionó: "Todos los participantes en este estudio estaban destinados a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, y algunos de ellos aún no lo han hecho. Para darles a los pacientes la mejor oportunidad de seguir siendo cognitivamente normales, hemos continuado el tratamiento con otro anticuerpo antiamiloide, con la esperanza de que nunca lleguen a desarrollar síntomas".
Esta investigación sugiere que un tratamiento temprano podría no solo ralentizar, sino incluso prevenir la aparición de síntomas de Alzheimer, lo que representa un rayo de esperanza para quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad.
En un experimento que ha causado gran expectación, los beneficios cognitivos fueron evidentes en aquellos pacientes que recibieron el tratamiento durante ocho años, mientras que aquellos que solo fueron tratados durante dos o tres años no mostraron mejoras significativas. Esto indica que para lograr resultados efectivos, el tratamiento preventivo puede ser requerido durante muchos años antes de que se manifiesten los síntomas.
Charles Marshall, catedrático de neurología clínica de la Universidad Queen Mary de Londres, ha calificado los resultados de este estudio como "muy emocionantes", aunque también señaló importantes limitaciones. "La primera es que se trataba de una evaluación secundaria de un número relativamente pequeño de personas tratadas durante un periodo largo, lo que hace que los resultados no sean tan seguros como hubieran sido si hubiesen constituido el resultado primario del ensayo", explicó.
"La otra limitación es que el gantenerumab no es ni de lejos tan efectivo como otros tratamientos dirigidos a reducir la amiloide disponibles actualmente, lo que sugiere que podemos lograr mejores resultados de los que indican estos hallazgos".
Es relevante recordar que el gantenerumab fue suspendido en 2022 después de no lograr ralentizar los síntomas de las formas más comunes de la enfermedad de Alzheimer en un ensayo con más de 1.900 participantes. Este nuevo hallazgo subraya la necesidad urgente de más investigaciones para evaluar el potencial de los fármacos antiamiloides, determinar la duración óptima del tratamiento y sus efectos en las formas no genéticas de la enfermedad, así como los posibles efectos secundarios. La lucha contra el Alzheimer sigue siendo una prioridad en la investigación médica, y cada avance cuenta en la batalla por mantener una mente sana.