
¡Revolucionario! Una inyección anual podría ser la clave para prevenir el VIH
2025-03-12
Autor: Carmen
Un innovador estudio clínico ha revelado que una inyección anual de un medicamento denominado lenacapavir es segura y presenta resultados prometedores como una medida de prevención de largo plazo contra el VIH. Publicado en la prestigiosa revista The Lancet, este hallazgo podría transformar la forma en que se aborda la prevención del virus.
Aunque el estudio se encuentra en una fase inicial y se centró en evaluar la seguridad y la respuesta fisiológica del organismo, no se determinó la eficacia en la prevención de la infección por VIH, lo que implica que se requerirán investigaciones adicionales, especialmente con grupos de población más diversos.
Lo más sorprendente es que tras recibir una inyección intramuscular de este medicamento, las concentraciones en el cuerpo permanecen durante al menos 56 semanas, abriendo la puerta a la posibilidad de una alternativa más accesible y menos constante frente al VIH.
El estudio se presentó en la Conferencia Anual sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas y marca un hito, ya que es el primero en evaluar la efectividad de una inyección anual de un fármaco de profilaxis preexposición (PPrE) a VIH. La PPrE es actualmente utilizada para prevenir infecciones en individuos en riesgo, pero se diferencia de las vacunas, que aún no están disponibles.
A día de hoy, la PPrE está aprobada en forma de píldora diaria o de inyección cada dos meses, mostrando una eficacia que supera el 90% si se sigue correctamente. Sorprendentemente, en 2023, se estima que 21,2 millones de personas podrían haber necesitado este tratamiento, pero solo 3,5 millones lograron acceder a él, lo que plantea una gran preocupación a nivel global.
En el reciente estudio, 40 participantes no infectados por VIH, con edades entre 18 y 55 años, recibieron una de las dos formulaciones de lenacapavir en una única dosis. Las muestras se recogieron a lo largo de 56 semanas para analizar la seguridad y cómo se desplaza el medicamento en el cuerpo.
Los resultados fueron alentadores, ya que la medicación fue bien tolerada y no se reportaron problemas de seguridad relevantes. Tras 56 semanas, las concentraciones medias plasmáticas de lenacapavir intramuscular superaron los niveles asociados a la eficacia en estudios de fase 3 de inyecciones subcutáneas administradas dos veces al año para PPrE.
Este avance, si se confirma en estudios posteriores, podría ser un cambio de juego en la lucha contra el VIH y brindar esperanza a millones de personas en riesgo. ¡El futuro parece más prometedor que nunca!