Ciencia

Roxana Gutiérrez, psicóloga: ''Los límites son como las cercas de un jardín; no se levantan para encerrar, sino para proteger lo que florece dentro''

2025-03-28

Autor: Francisco

Miles de personas alrededor del mundo luchan diariamente con el establecimiento de límites, una tarea esencial para cuidar de su salud mental y bienestar emocional. La presión social puede convertirse en un verdadero desafío, especialmente cuando se deja que las opiniones de los demás guíen nuestro camino.

Recientemente, la psicóloga Lorena Ponce compartió en Instagram una impactante lista de las consecuencias negativas que surgen de no saber decir 'no'. Primeramente, afirmó que ignorar tus propios intereses puede llevarte a la peligrosa costumbre de permitir que otros tomen decisiones en tu vida, generando una dependencia emocional que puede ser devastadora. También advirtió que este fenómeno podría menoscabar tu autoestima: ''La falta de límites puede hacer que te sientas insegura y desconfíes de tus capacidades''.

Desde su perspectiva experta, Ponce instó a sus seguidores a priorizar su salud mental y a cuidar de su identidad, valores y creencias. Además, la falta de límites puede costarte tu espacio personal, permitiendo que personas ajenas invadan tu vida diaria y comprometan tu crecimiento personal.

Por su parte, la psicóloga Roxana Gutiérrez también ha abordado esta temática, resaltando que establecer límites positivos es un acto de amor propio. ''Los límites son como las cercas de un jardín: no se levantan para encerrar, sino para proteger lo que florece dentro'', declaró Gutiérrez. Subrayó que aprender a decir 'no' no debe interpretarse como un rechazo, sino como una medida de respeto hacia uno mismo, fundamental para mantener relaciones personales saludables.

Además, Gutiérrez comentó en un post en redes sociales que no tenemos que disculparnos por necesitar nuestro espacio personal. Asimismo, instó a sus seguidores a priorizar sus propias necesidades sobre las expectativas ajenas, particularmente en relaciones próximas como las de parejas, amigos o familiares.

Ante esta situación, como consejo práctico, la psicóloga propuso que la clave para vivir en armonía con uno mismo es cultivar una buena comunicación. Expresarse abiertamente sobre lo que nos incomoda es esencial para evitar malentendidos y preservar nuestra esencia. También enfatizó que estar siempre disponible para todos no es una muestra de buena amistad, sino que puede llevar al descuido personal y generar expectativas dañinas.

Estableciendo límites saludables, según expertos en la materia, se pueden prevenir situaciones de agotamiento emocional y promover un bienestar integral. Así que no olvides que cuidar de ti mismo no solo es un derecho, ¡sino una responsabilidad!