
RTVE lanza 'La conquista de la democracia': Un viaje a los orígenes del antifranquismo que no te puedes perder
2025-03-20
Autor: Carmen
Este mes, RTVE presenta en La 2 y RTVE Play la esperada serie documental 'La conquista de la democracia', que explora la tenaz lucha contra la dictadura franquista a través de las voces de aquellos valientes que se levantaron para derrocarla. La serie es una creación original de Fernando Galindo y del reconocido líder sindical Nicolás Sartorius.
El primer episodio, titulado 'Se hace camino al andar', es dirigido por la cineasta Arantxa Aguirre y se centra en las protestas estudiantiles de 1956, que no solo marcaron el inicio de la resistencia antifranquista, sino que también desencadenaron huelgas y manifestaciones a lo largo de toda España. Este capítulo destaca el nacimiento de la lucha antifranquista, que comenzó una década después de la instauración del régimen de Franco y subraya el poder de la juventud universitaria en un contexto de represión.
La serie también revisita los eventos de 1962, cuando la cuenca minera de Asturias se levantó en huelga en respuesta al despido de siete trabajadores, un acto que resonó en el País Vasco, Andalucía y Levante. Esta huelga fue un hito en la lucha de los trabajadores contra el régimen, simbolizando la solidaridad y la unión de los movimientos obreros en todo el país.
'La conquista de la democracia' no solo ilumina la historia, sino que también trae a la luz las voces de aquellos que lucharon por la libertad. La serie incluye una tertulia en TVE con figuras como Javier Pradera, Enrique Múgica y Ramón Tamames, quienes fueron firmantes del primer Congreso Estudiantil en España. También destaca la conmovedora declaración de la dirigente comunista Dolores Ibárruri en la clandestina Radio España Independiente.
Con imágenes y archivos de medios europeos que permitieron a los antifranquistas censurados en España hacerse escuchar, la serie nos sumerge en una época de conflicto permanente. En 1962, destacamos el conocido 'Contubernio de Múnich', donde más de un centenar de políticos españoles se reunieron para abogar por la restauración de las instituciones democráticas, un esfuerzo que, desafortunadamente, aún se limitaba por la represión del régimen.
El programa también aborda los trágicos eventos de ese mismo año, como la condena a muerte del militante comunista Julián Grimau, narrado con la desgarradora voz de su viuda, Ángela Martínez. Durante la supuesta década de paz proclamada por el régimen, la realidad era muy diferente para aquellos que todavía sufrían las secuelas de la guerra.
No te pierdas esta serie que no solo educa sobre la historia, sino que también rinde homenaje a la valentía de aquellos que lucharon por un futuro democrático. 'La conquista de la democracia' es un recordatorio impactante de la importancia de la memoria histórica en la España actual.