
Samuel Prieto, experto en seguridad: "Dejar la llave en la puerta por la noche puede ser incluso contraproducente"
2025-03-22
Autor: Antonio
A la hora de proteger nuestros hogares, es habitual que muchas personas adopten precauciones ante el temor de ser víctimas de un robo, especialmente durante la noche. Este miedo se presenta con más frecuencia entre quienes viven solos, llevando a la adopción de prácticas de seguridad. Algunas de estas medidas incluyen la instalación de cámaras de videovigilancia, alarmas o sensores de movimiento. Sin embargo, una de las prácticas más extendidas es dejar la llave en el interior de la cerradura, con la creencia de que esto reduce el riesgo de robos.
Samuel Prieto, experto en seguridad y miembro del Instituto Superior de Seguridad Pública (Netpol), desmantela esta creencia en una reciente entrevista. "Dejar la llave puesta no mejora la seguridad y, de hecho, puede ser contraproducente", afirmó Prieto. Además, mencionó que en muchos países de Europa esta práctica está prohibida. "Si la llave está girada desde dentro y no puede abrirse desde afuera, puede resultar ilegal. Recientemente se discutió la prohibición de esta práctica en la norma de fabricación de bombines", agregó.
Riesgos de seguridad y costosos inconvenientes
A pesar de la creencia popular de que dejar la llave puesta dificulta el acceso a los ladrones, los especialistas advierten que esto no es cierto. Existen métodos relativamente sencillos que permiten a los delincuentes abrir una puerta incluso con la llave adentro. Samuel mencionó técnicas como el método de impresión y el 'bumping', donde se utilizan una lámina de aluminio o una llave especial llamada 'llave bump' que permite manipular los pines del cilindro de la cerradura.
Además de ser una medida ineficaz, dejar la llave en la cerradura puede conllevar riesgos reales. Por ejemplo, si la llave se queda atascada, podría dejar a una persona encerrada dentro de su hogar, lo que resulta en una costosa intervención de un cerrajero. Esta situación también podría ser peligrosa en emergencias, como incendios o problemas médicos, donde cada segundo cuenta. Samuel plantea: "¿Qué pasaría si alguien tuviera una urgencia médica y los servicios de emergencia se encuentran con una llave puesta? Tendrían que superar un obstáculo innecesario".
Alternativas efectivas de seguridad
Prieto aconseja evitar dejar la llave en la cerradura y sugiere implementar cerrojos para mejorar la seguridad. Estas son soluciones efectivas y funcionan como una cerradura adicional. Entre las alternativas más comunes, se encuentran los pasadores con cadenas que unen la puerta al marco, ofreciendo un respaldo extra. Para quienes buscan sistemas más avanzados, hay cerrojos combinados con pomo que proporcionan mayor seguridad con un acceso controlado.
Otra opción que Prieto recomienda es el cerrojo "invisible", que se instala en el interior y se opera a través de radiofrecuencia, similar a las puertas de garaje. En un mundo donde la seguridad es cada vez más crucial y la tecnología avanza a pasos agigantados, es importante elegir las mejores alternativas para proteger nuestros hogares sin incurrir en prácticas obsoletas que pueden poner en riesgo nuestra seguridad y bienestar.