
¡Tragedia en Asturias! ¿Qué es el grisú, el gas mortal detrás de la explosión en la mina de Cerredo?
2025-04-01
Autor: Carlos
Una devastadora explosión tuvo lugar en la mina de Cerredo, ubicada en Degaña (Asturias), la mañana de este lunes, resultando en la trágica muerte de cinco mineros y dejando a cuatro más con heridas graves. Este incidente no solo marca uno de los peores desastres mineros en Asturias desde 1995, sino que también resalta una vez más los peligros de la minería en la región.
La principal hipótesis sugiere que el grisú, un gas extremadamente peligroso, es el responsable de esta tragedia. Este gas, que es un componente del metano, es incoloro e inflamable, lo que lo hace especialmente peligroso en espacios cerrados como los túneles de una mina. Es el mismo gas que causó la muerte de 14 trabajadores en el pozo Nicolasa de Hunosa hace casi tres décadas.
La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, informó que la explosión se registró a las 8:45 a varios metros de profundidad, en una capa que no había estado operativa durante los últimos siete años. Sin embargo, la empresa Blue Solving había recibido autorización para realizar un proyecto de investigación sobre el carbón y sus usos alternativos.
El aviso de trabajadores atrapados y heridos llegó al Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) a las 9:32 horas, y aunque inicialmente se pensó que la causa podría ser un fallo mecánico, la teoría del grisú ha cobrado mayor relevancia. La Policía Judicial ahora se encuentra investigando los detalles del suceso.
¿Qué es el grisú?
El grisú es un gas que se encuentra comúnmente en minas de carbón y puede acumularse en cavidades subterráneas. Su inflamabilidad y la ausencia de olor lo hacen especialmente letal: puede despojar el aire del oxígeno vital que los mineros necesitan para sobrevivir, provocando asfixia. El grisú puede absorber entre el 80-90% del oxígeno en su entorno, lo que puede llevar a una rápida pérdida de conciencia y, lamentablemente, a la muerte si no se toman precauciones.
¿Por qué es tan peligroso?
La explosión de grisú puede ser devastadora, causando estragos en el interior de una mina y poniendo en peligro la vida de los trabajadores. Un estallido puede desencadenar lesiones irreversibles y, en el peor de los casos, pérdidas de vidas. En este caso en particular, todos los fallecidos eran residentes de la comarca leonesa de Laciana.
El día de la tragedia, los operarios estaban realizando trabajos relacionados con la posible extracción de mineral para la producción de grafito, bajo un permiso de explotación. La mina de Cerredo, inaugurada en 2009 y considerada una de las más modernas de España, había estado inactiva durante años antes de recibir permiso para sus recientes investigaciones.
En el pasado, esta mina ha tendrá un historial problemático; el último accidente anterior fue en agosto de 2022, cuando un trabajador perdió la vida tras perder el control de un vehículo en el exterior.
Esta tragicomedia es un recordatorio escalofriante de los peligros que enfrentan los mineros diariamente y la importancia crucial de la seguridad en el trabajo. Las autoridades continúan su investigación para esclarecer a fondo las causas de este terrible incidente.