
Trump sugiere que existen 'métodos' para desafiar el límite constitucional de mandatos presidenciales
2025-03-31
Autor: Marta
Donald Trump ha planteado la idea de que pueden existir "métodos" para sortear el límite constitucional que impide a los presidentes de Estados Unidos cumplir más de dos mandatos. Durante una entrevista emitida el domingo en la cadena NBC, Trump fue interrogado sobre este asunto por la periodista Kristen Welker, quien le preguntó si realmente tomaba en serio sus comentarios.
Trump afirmó: "Hay métodos para hacerlo" y añadió, "No son planes, son métodos con los que se podría hacer, como sabes". Sus comentarios han alimentado el debate sobre la posibilidad de que se postule para un tercer mandato, un tema que ha salido a la luz en diversas ocasiones a lo largo de su carrera política.
Welker hizo mención a una teoría entre algunos de sus seguidores que implica que Trump podría postularse como vicepresidente de un candidato como JD Vance y luego, tras la elección, asumir la presidencia mediante la dimisión del presidente electo. Sin embargo, esto suscitó la preocupación de expertos legales, quienes señalan que la Constitución prohíbe la elección de una persona que ya no sea elegible para la presidencia, lo que complicaría cualquier intento de Trump de convertirse en vicepresidente si la enmienda 22 sigue en vigor.
Derek Muller, profesor de derecho electoral en la Universidad de Notre Dame, afirmó que la 12ª enmienda reitera que "ninguna persona constitucionalmente inelegible para el cargo de presidente será elegible para el de vicepresidente". Esto implica que si Trump no puede postularse para la presidencia debido a la enmienda 22, tampoco debería poder hacerlo para la vicepresidencia.
A pesar de esto, Trump no descartó la posibilidad de que los métodos pudieran realizarse, aunque se mostró evasivo cuando se le pidió que entrara en detalles. Dijo: "Es demasiado pronto para pensar en eso" y enfatizó que estaba "centrado en el presente".
Este inesperado comentario sobre buscar un tercer mandato llega en un momento de turbulencia política para Trump, quien ha comparado sus acciones a las de un "rey", lo que también ha desatado críticas y preocupaciones sobre el respeto a la constitución. La Casa Blanca en ocasiones ha difundido comentarios controvertidos de Trump que alimentan esta imagen del líder autoritario.
Mientras tanto, dentro del partido republicano, la idea de una modificación constitucional para permitir que los presidentes sirvan más de dos mandatos ha sido planteada, pero enfrenta una amplia resistencia. El representante republicano Andy Ogles ha presentado una resolución de apoyo a tal modificación, pero muchos en el partido, incluyendo al senador Markwayne Mullin, se oponen firmemente a cambiar la Constitución sin el consenso de los estadounidenses.
Modificar la enmienda 22 requeriría la aprobación de dos tercios tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, así como en tres cuartas partes de las legislaturas estatales. Actualmente, parece poco probable que los partidarios de Trump logren el apoyo necesario para tal cambio.
La enmienda 22 fue ratificada en 1951, tras las tres reelecciones de Franklin D. Roosevelt, y ha permanecido como un pilar de la democracia estadounidense desde entonces. Cualquier intento de modificar o eludir esta enmienda seguramente provocará intensos debates y divisiones no solo en el partido republicano sino en todo el país.