
Una nueva e impactante etapa en el Pontificado de Francisco tras su regreso
2025-03-24
Autor: Carmen
Este domingo, el Papa Francisco regresó al Vaticano después de haber estado 38 días hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una grave infección respiratoria. Su regreso no solo representa una victoria personal, sino también el inicio de una etapa transformadora en su pontificado, caracterizada por importantes cambios en su estilo de vida y liderazgo.
Francisco, quien ha demostrado siempre un fuerte apego a la cercanía con los fieles, enfrentará un nuevo desafío: adaptar sus compromisos y hábitos a las exigencias de su salud. Según el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, un estrecho colaborador del Papa, esta nueva fase del pontificado estará llena de "sorpresas" y adaptaciones necesarias. Se anticipa un período de "convalecencia protegida" de al menos dos meses, durante el cual el Papa deberá seguir un estricto tratamiento médico y terapias de recuperación.
Con 88 años, Francisco atravesó dos crisis graves durante su hospitalización que pusieron en riesgo su vida, lo que ha llevado a sus médicos a ser cautelosos y recomendarle un reposo riguroso. Durante este tiempo, el Papa necesitará continuar usando oxígeno y evitar el contacto cercano con el público, limitando sus reuniones a lo estrictamente necesario.
Los médicos, tras evaluar su mejoría, decidieron que era preferible que Francisco se recuperara en su residencia privada en la Casa Santa Marta, donde el riesgo de infecciones es significativamente menor en comparación con el hospital. Este deseo de regresar al Vaticano era igualmente importante, ya que una estancia prolongada en el hospital podría haberle generado desánimo.
El médico Luigi Carbone comentó que Francisco se mostró "contentísimo" por el anuncio de su alta y ha estado ansioso por volver a sus actividades. Sin embargo, el entorno del Vaticano tendrá que adaptarse, y por ahora, se solicita al Papa que limite sus encuentros, especialmente con grupos grandes y niños.
A pesar de su conocida naturaleza conectada y cercana, Francisco se verá en la necesidad de adoptar un enfoque más reservado. De hecho, durante su regreso al Vaticano, su comitiva hizo una parada inesperada en la Iglesia de Santa María La Mayor, donde el Papa rezó ante el ícono Salus Populi Romani, lo cual resalta su devoción espiritual incluso en momentos de adversidad.
El cardenal Anders Arborelius expresó que, tras su reciente enfermedad, es probable que Francisco no pueda viajar ni asistir a muchas reuniones, lo que podría hacer de él un “papa en oración”, llevando un estilo de vida más tranquilo y reservado. El cardenal Leonardo Sandri nos recuerda que, aunque sea difícil recibir personas, el Papa todavía podrá mantenerse al tanto de la gestión de la Iglesia a través de documentos y comunicaciones.
Todos estos cambios nos llevan a preguntarnos cómo será el futuro del papado de Francisco. Algunos sugieren que esta etapa requerirá un nuevo enfoque y quizás una mayor profundización en las cuestiones espirituales. Con el mundo observando atentamente, el Papa debe encontrar un balance entre su dedicación a su misión y a su salud.