Mundo

Wall Street sufre su peor jornada desde 2020 tras los aranceles de Trump

2025-04-04

Autor: David

Al concluir la sesión del jueves 3 de abril, Wall Street experimentó una caída significativa que afectó a todos sus índices principales. El Nasdaq de tecnología sufrió un desplome del 5,97 %, cerrando en 16.550 puntos; el S&P 500 se redujo en un 4,84 %, alcanzando los 5.396 puntos, y el Dow Jones de Industriales cedió un 3,98 %, terminando en 40.545 puntos. Los sectores más golpeados fueron el de energía, que cayó un 7,5 %, y el de tecnología, con una disminución del 6,9 %.

El pánico en el mercado se intensificó durante la última hora de negociación, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un "boom" económico inminente gracias a su controvertido plan de aranceles "recíprocos". Sin embargo, este mismo plan ha generado temores de una recesión a gran escala, lo que provocó una ola de ventas masivas en las acciones.

"Índice del miedo" alcanza un 39 %

El S&P 500 y el Dow Jones vivieron su peor jornada desde junio de 2020, mientras que el Nasdaq registró su caída más significativa desde marzo de 2020. En términos financieros, se estima que el S&P 500 perdió alrededor de 2 billones de dólares en capitalización, y las denominadas "Siete Magníficas" de la tecnología, que incluyen grandes nombres como Apple y Amazon, vieron una reducción cercana a 1 billón de dólares en su valoración total.

El índice VIX, conocido como el "índice del miedo", se disparó hasta un 39 %, lo que refleja la creciente volatilidad y el nerviosismo en los mercados financieros, un nivel no visto desde octubre de 2022.

Impacto en las grandes tecnológicas

Entre las empresas tecnológicas más afectadas, Apple se posicionó como la más perjudicada, con una caída del 9,3 %, marcando su peor día en cinco años, impulsada por su dependencia de las importaciones desde Asia. Otras grandes tecnológicas también sufrieron pérdidas considerables: Amazon (-9 %), Meta (-9 %), Nvidia (-7,8 %), Tesla (-5,47 %), Alphabet (-4 %) y Microsoft (-2,3 %).

Las compañías con alta dependencia de las importaciones también enfrentaron caídas significativas, destacándose Nike (-14,4 %), Gap (-20,3 %) y Target (-10,8 %), así como fabricantes de vehículos como Stellantis (-9,4 %), que anunció despidos y paralizaciones en su producción en México y Canadá.

El nuevo plan arancelario de Trump incluye un gravamen mínimo global del 10 %, que entra en vigor el 5 de abril, y otro arancel "recíproco" que podría alcanzar hasta el 49 % para ciertos países, siendo los porcentajes peores de lo que se esperaba y cuestionados por los analistas económicos.

Los expertos sugieren que este cálculo de aranceles podría haberse hecho de manera simplista, utilizando una regla de tres básica entre el déficit comercial y el valor de las importaciones.

Jessica Henry, directora de inversiones de Federated Hermes Limited, expresó hoy que la incertidumbre seguirá siendo una constante en los mercados, ya que se anticipan "aranceles de represalia de la UE, el Reino Unido y otras regiones" en los próximos días.

Además, la agitación del mercado impactó a otros activos financieros: el rendimiento de la deuda de EE. UU. cayó al 4,032 %, el nivel más bajo desde octubre, mientras que el oro también experimentó una baja en su valor. El petróleo de Texas se desplomó un 6,64 %, cerrando a 66,95 dólares por barril, afectado por la decisión de la OPEP+ de aumentar su producción a partir de mayo, lo que añade una nueva capa de complejidad a un panorama ya volátil en la economía global.