Finanzas

¡El Dólar se Desploma en Chile! Impacto del Cobre en Niveles Históricos

2025-03-25

Autor: Lucas

Este martes, el precio del dólar experimentó una caída notable, cerrando a $921,5, tras perder $6,77. Esta baja en la moneda estadounidense se atribuye al aumento del cobre, que alcanzó precios récord en Estados Unidos. El metal rojo sigue viéndose afectado por el acopio de inventarios, anticipándose a los posibles aranceles que podría implementar el gobierno de Washington.

La jornada comenzó con el dólar tocando un mínimo de $917, lo que marca una posible caída hacia su nivel más bajo en seis meses si no se mantiene por encima de los $917,46 que cotizó la semana anterior.

Por su parte, el precio del cobre en el mercado Comex se disparó un 2,4%, alcanzando un máximo intradiario histórico de US$ 5,21 la libra. Este ascenso contrasta con el más moderado aumento del 1,4% en la Bolsa de Metales de Londres (BML), donde el cobre se comercializa a US$ 4,59 por libra.

En el panorama más amplio, las monedas latinoamericanas experimentaron un fortalecimiento generalizado, destacando el real brasileño, el peso colombiano y el peso chileno. El índice del dólar global también mostró una ligera caída junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro.

Las expectativas en torno a la próxima ronda de aranceles anunciadas por Donald Trump, programada para el 2 de abril, están influyendo decisivamente en este aumento de los metales industriales. Según los analistas de ING, Warren Patterson y Ewa Manthey, el presidente ha sugerido la posibilidad de exenciones, lo que ha reavivado la confianza en el cobre.

La dinámica del mercado está marcada por un traslado de inventarios de cobre desde la BML hacia los Estados Unidos, y los analistas han comenzado a especular sobre precios que podrían alcanzar los US$ 12,000 por tonelada (US$ 5,4 por libra) debido a la elevada demanda que, aunque no se relaciona directamente con el consumo final, refleja una estrategia de inversión en medio de la incertidumbre sobre los aranceles.

Juan Cristóbal Ciudad, analista de Plusmining, advierte que no se puede descartar que existan rumores o información confidencial que impulsen el precio del cobre en Estados Unidos más que en la BML. Esto, sumado a una posible política de aranceles del 25% sobre el cobre, recuerda las tarifas impuestas a otros metales durante el mandato de Trump, todo bajo la justificación de seguridad nacional.

Con un entorno global cada vez más incierto, la posibilidad de que el precio del cobre siga siendo sostenido es alta, a medida que más metal llega a Estados Unidos antes de la implementación de nuevos gravámenes. Además, China ha estado reportando mejoras en sus expectativas económicas, lo que también podría favorecer la demanda del cobre en el futuro. Se estima que el PIB chino podría crecer alrededor del 4,8% para 2025, en caso de que se mantengan estas tendencia de fortalecimiento de la demanda interna.