
¡Escándalo en el Caso Factop! La CMF actúa contra Rodrigo Topelberg por Fraude Financiero
2025-03-17
Autor: Antonia
Un nuevo giro sorprendente sacude el conocido Caso Factop, ahora en el ámbito regulatorio. Este lunes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció que ha iniciado un procedimiento sancionatorio contra Rodrigo Topelberg, quien es socio de la empresa de factoring Factop junto a los hermanos Ariel y Daniel Sauer, así como de la corredora de bolsa STF Capital.
En un comunicado oficial, la CMF reveló que su Unidad de Investigación ha decidido avanzar contra Topelberg, quien ya está siendo investigado por la Fiscalía. Las acusaciones incluyen el grave delito de proporcionar información falsa al mercado, al público y a la propia Comisión respecto a la situación económica, patrimonial y financiera de STF Capital Corredores de Bolsa SpA.
Aunque el proceso tiene carácter reservado, el Consejo de la CMF, ejerciendo sus atribuciones legales y velando por la transparencia del mercado, decidió hacer público el inicio del procedimiento y los cargos formulados. Sin embargo, se reserva la divulgación de la información recopilada por su Unidad de Investigación.
Los cargos indican que Topelberg proporcionó esta información falsa “de manera grave y reiterada”, lo que pone en riesgo la confianza de los inversores y podría tener repercusiones significativas en el mercado.
Según el procedimiento sancionatorio, Topelberg tiene la oportunidad de presentar defensas y pruebas que puedan atenuar su responsabilidad en las infracciones señaladas. Sin embargo, esta medida no ha dejado de ser polémica.
En declaraciones a DF, Alejandro Awad, abogado y defensor de Topelberg, afirmó que el proceso actual se refiere a los mismos hechos que ya fueron investigados y sancionados por la CMF hace casi dos años, lo que a su juicio ha dado origen al caso penal contra STF. Además, destacó que en 2023, la CMF reconoció a Topelberg como un 'tercero interesado', y ahora, sin nuevos antecedentes sólidos, se están formulando cargos en su contra, lo cual considera complicado e inconstitucional, al argumentar que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos delitos.
Este caso sigue generando controversia en el ámbito financiero chileno, donde los inversores y el público en general esperan respuestas claras y contundentes sobre la situación de STF Capital y el papel de Topelberg en esta historia de presunta corrupción y fraude. Los ojos de la comunidad financiera están fijos en cómo se desarrollará este proceso en los próximos meses.