
¡Increíble! Residente de Medicina Interna de Puerto Real gana el Premio Nacional por un caso clínico de EPOC
2025-03-27
Autor: Camila
Ana Porcuna Caña, una brillante residente del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Universitario de Puerto Real, ha sido galardonada con el codiciado Premio al Mejor Caso Clínico en la XVIII Reunión del Grupo de EPOC, así como en la VI Reunión de Médicos Internos Residentes de Medicina Interna, que tuvo lugar recientemente en Málaga.
Su estudio titulado 'Manejo de un paciente EPOC con disnea y pulmón atrapado tras intervención quirúrgica' fue elegido como finalista y, tras una apasionante defensa oral, se alzó con el máximo reconocimiento del evento. Este destacable proyecto fue llevado a cabo bajo la tutela de Álvaro Serrano Cabeza, un experto en Neumología.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un trastorno que dificulta gravemente la respiración y limita el flujo de aire en los pulmones. Esta enfermedad, que se encuentra en constante aumento, puede ser devastadora y afecta a millones de personas en todo el mundo.
En el caso clínico presentado, Ana abordó la situación de un hombre de 67 años, exfumador y con antecedentes de EPOC. A pesar de que recibía un tratamiento con triple terapia inhalada y mostraba un buen control de síntomas, se le descubrió un nódulo pulmonar que resultó ser un carcinoma de células escamosas tras una intervención quirúrgica.
La cirugía inicial trajo consigo complicaciones, las cuales fueron eventualmente resueltas después de realizar un estudio exhaustivo que incluyó pruebas citológicas y una toracoscopia quirúrgica. Esta investigación descartó malignidad y se diagnosticó pleuritis crónica inespecífica, además de identificar un pulmón atrapado debido a hidroneumotórax recidivante.
Con el tiempo, el paciente experimentó un mal control de sus síntomas. Ante esta situación, se optó por la colocación de un catéter pleural tunelizado (CPT) para facilitar drenajes periódicos en su hogar. Después de casi dos años de uso del CPT, el paciente ha mostrado una notable mejora en el control de sus síntomas y se mantiene libre de enfermedad oncológica, sin exacerbaciones y bajo tratamiento continuo de triple terapia inhalada.
Este trabajo pone de relieve la importancia de un enfoque exhaustivo en la atención de pacientes con EPOC de alto riesgo, al enfatizar la necesidad de descartar siempre un origen neoplásico ante la presencia de derrames pleurales recurrentes. La colocación de un catéter pleural tunelizado se presenta como una intervención válida y efectiva para el control de síntomas.
Ana Porcuna representa un ejemplo de dedicación y talento en el ámbito de la medicina, y su reconocimiento no solo resalta su trabajo, sino que también ilumina la valiosa contribución de los residentes en la atención médica contemporánea.