Ciencia

¿Un volcán submarino revela miles de huevos gigantes todavía vivos? ¡Descubre este increíble hallazgo!

2025-03-26

Autor: Benjamín

La naturaleza a menudo nos sorprende de maneras inimaginables, y un reciente descubrimiento submarino está dejando a los científicos asombrados. En una expedición liderada por investigadores canadienses, se encontraron miles de grandes huevos en un volcán submarino activo cerca de Vancouver. Estos misteriosos huevos, conocidos como 'bolsas de sirena', han capturado la atención de la comunidad científica, y la emoción por este hallazgo está en aumento.

Ubicado a 1,500 metros de profundidad en el océano Pacífico, este volcán, que se consideraba inactivo, ha demostrado ser un hervidero de vida. Los investigadores sorprendidos identificaron que la cima de esta formación geológica se había transformado en un nido masivo para las rayas blancas del Pacífico (Bathyraja spinosissima), un animal marino del cual se sabe sorprendentemente poco.

Con una elevación de 1,100 metros y una extensión de más de 2,200 kilómetros cuadrados, es un ecosistema único. Gracias a su actividad térmica, los científicos creen que este volcán ofrece las condiciones ideales para la reproducción, emitiendo agua caliente rica en minerales que crea un ambiente propicio para el desarrollo de embriones.

Cherisse Du Preez, la investigadora principal del estudio, afirmó: “Es algo nunca visto”. En esta expedición también se platicó que los huevos, que pueden alcanzar un tamaño impresionante de 50 centímetros de diámetro, se benefician de las altas temperaturas, lo que acelera su desarrollo y permite que eclosionen en un tiempo mucho menor que en condiciones normales, donde pueden tardar hasta cuatro años.

“Este lugar es casi un jardín de coral y una guardería segura para los jóvenes antes de que se aventuren a las grandes profundidades”, agregó Du Preez, enfatizando la importancia de este hallazgo para la conservación de la biodiversidad marina. En 2023, el equipo también logró filmar a una hembra durante la ovulación, brindando un vistazo inédito a estas criaturas raras.

La raya blanca del Pacífico, que prefiere aguas frías en profundidades extremas de entre 792 y 2,896 metros, puede medir hasta dos metros de longitud y pesar hasta 45 kilos. Su sorprendente tamaño y los misterios que aún rodean su biología han llevado a los científicos a preguntarse cómo este volcán ha podido ofrecer un refugio y un entorno de reproducción tan especializado. Sin embargo, se sabe poco sobre estos animales debido a su hábitat en las oscuras profundidades del océano, donde la luz solar no llega. Este descubrimiento no solo es emocionante por lo que revela sobre la vida marina, sino que también plantea nuevas preguntas sobre nuestro conocimiento del ecosistema oceánico y la necesidad de proteger estos entornos vulnerables.